Salud
HUN recibe donación de EPP de la compañía Amgen
Trajes, mascarillas N-95, gafas, guantes y termómetros infrarrojos forman parte de los elementos de protección personal (EPP) que la compañía de biotecnología estadounidense Amgen donó al Hospital Universitario Nacional (HUN).
Bogotá D. C., 30 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-De izquierda a derecha, Roberto Baquero, Luz Sierra, Juan Carlos García, Guillermo Ruiz y Raúl Sastre. Fotos: Nathalia Angarita – Unimedios.


Los elementos de protección personal donados fueron trajes, mascarillas N-95, gafas, guantes y termómetros infrarrojos.


Se espera que esta donación, con un costo superior a los 13 millones de pesos, contribuya a superar la escasez de elementos de protección personal para la atención de pacientes con COVID-19.
De igual manera, se espera que ayudas como estas representen un alivio para afrontar la difícil situación financiera por la que atraviesan los hospitales e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
“Estas donaciones son un apoyo muy importante y un ejemplo a seguir por parte de todas las personas o empresas que puedan hacerlo”, comentó al respecto el profesor Raúl Sastre, del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
La entrega de la donación contó con la presencia del doctor Roberto Baquero, ejecutivo de la compañía Amgen y exalumno de la promoción 1990 de la Facultad de Medicina de la UNAL, los profesores Juan Carlos García y Raúl Sastre –exdecano de la Facultad de Medicina– y el doctor Guillermo Ruiz, director encargado del HUN.
Según el doctor Sastre, “es fundamental que a través de ayudas del Gobierno se empiece a subsidiar la oferta de los hospitales, pues estos centros de salud están pasando por un momento financiero complejo que requiere un apoyo directo del Estado”.
Agrega que la escasez de estos elementos es permanente, ya que se recomienda que sean desechables. Por ejemplo, si un médico o enfermera necesita visitar a un paciente recluido por la COVID-19 con intervalos de una o dos horas, cada vez que ingrese a su habitación se debe cambiar de ropa y desecharla, lo que genera un gasto continuo para el centro asistencial.
Aumenta atención a pacientes de COVID-19
Durante los meses iniciales de la pandemia, en el HUN había entre uno y dos pacientes recluidos a causa del nuevo coronavirus, cifra que se ha disparado en los últimos días debido al incremento de los contagios, pese a las diferentes campañas de concientización entre la ciudadanía para prevenirlos.
Hasta el viernes 26 de junio el hospital registraba 22 casos de pacientes con diagnóstico de COVID-19, quienes se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que representa el 70 % de los pacientes hospitalizados. Además los pacientes recuperados son internados en hospitalización general, por lo que la cifra se acerca a los 30 casos en el HUN.
“La población debe ser consciente del riesgo de infección y de seguir guardando las medidas de aislamiento, distancia interpersonal, uso de barreras de protección como el tapabocas, y el lavado de manos, porque se está copando de forma preocupante la ocupación de camas en el Hospital Universitario y en muchos otros centros del país”, alertó el doctor Sastre.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 625