Desarrollo Rural
Huertas escolares promueven comida sana en San Andrés
Cultivo de hortalizas y cría de gallinas para autoconsumo son las actividades que desarrollan niños de primaria gracias a un proyecto de la U.N. Sede Caribe.
Bogotá D. C., 27 de octubre de 2015 — Agencia de Noticias UN-Niños de cuatro colegios de primaria en San Andrés Isla aprenden a cultivar hortalizas para autoconsumo.


Los alumnos se capacitan en talleres sobre la alimentación y cría de gallinas para la producción de huevos.


El trabajo denominado “Implementación de un programa agropecuario desde el preescolar”, se está realizando a través de la producción orgánica y sustentable en pequeña escala, que usa sistemas de cultivos ecológicos de hortalizas y producción avícola limpia.
Al respecto, Adriana Santos, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y directora del Jardín Botánico Sede Caribe, explicó que el proyecto es una iniciativa de la gobernación de la Isla, a través de la Secretaría de Agricultura y Pesca, profesores de la U.N. Sede San Andrés y el Jardín Botánico, con el que se implementa un programa agropecuario en los colegios, especialmente de primaria.
El propósito es concientizar también a los padres de familia sobre la importancia de tener en sus casas huertas para cultivar. “En las islas se ha perdido la tradición cultural de sembrar, por eso existe una baja producción de alimentos, lo que se convierte en un riesgo para la seguridad alimentaria”, aseguró la profesora Santos.
El componente de producción agrícola y avícola se acompaña con la implementación de estrategias pedagógicas usadas por los docentes para el uso de la infraestructura agrícola del colegio.
Asimismo, se diseñó un plan de educación alimentaria con el uso de la producción de la huerta y el galpón, donde los docentes y estudiantes aprenden a preparar recetas saludables.
Según la profesora Santos, los espacios utilizados para las huertas se convirtieron en laboratorios y aulas lúdicas en donde los profesores pueden desarrollar diferentes actividades para motivar a los niños en cualquier disciplina.
De esta manera, estudiantes de las escuelas El Esfuerzo, Rubén Darío, Sede Primaria del Colegio Brooks Hill y el Colegio Modelo Adventista, cultivan en sus huertas vegetales como tomate, berenjena y plantas medicinales con las que se busca recuperar las tradiciones de sus abuelos. “Nuestro trabajo también se basa en incentivar a los niños en el consumo variado de vegetales, inclusive algunos que culturalmente no se utilizan aquí, como el pepino, la habichuela o el pimentón”, afirmó la profesora.
En cuanto al trabajo con animales, los estudiantes aprenden en talleres sobre la alimentación y cría de gallinas para la producción de huevos.
Este proyecto que dirige la profesora Santos ya cumple tres años y recibe el apoyo de egresados de la Maestría de Medioambiente y Desarrollo, estudiantes de Ingeniería Agronómica, así como de docentes que trabajan en lombricompostaje, suplementos alimenticios para las aves y seguridad.
(Por: Fin/VMH/MLA/CA)N.° 564