Salud
Hospital Universitario Nacional estrena diez nuevas habitaciones gracias a benefactores
El empresario Nathan Bursztyn, creador de la marca Totto, y su esposa Diana Pérez, la familia Serrano Pinto, Transportes Vigía SAS, Ingeniería de Vías SAS, y la familia Rojas Salcedo, forman parte del grupo de diez donantes cuyos aportes le permitirán al Hospital Universitario Nacional (HUN) seguir brindando los servicios de salud y académicos a los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Bogotá D. C., 27 de febrero de 2019 — Agencia de Noticias UN -Empresarios de los sectores textil y comercial, entre otros, se dieron cita en el Hospital para descubrir la placa que acompaña las diez habitaciones. Fotos: Luis Palacios – Unimedios


La rectora Dolly Montoya Castaño agradeció a cada uno de los benefactores que han apoyado el crecimiento del Hospital.


Las placas son un símbolo de agradecimiento a los benefactores que hacen posible que el Hospital siga ofreciendo sus servicios de salud.


El doctor Néstor Bustamante, director General del HUN, indicó que gracias a las donaciones hoy se tienen ocho salas de cirugía.


El HUN recibió 10 habitaciones individuales –cada una con un costo de 10 millones de pesos– que constan de una cama con cambios de posición para ser controlada por el paciente o por el personal asistencial, una mesa puente con altura variable que se puede accionar con una sola mano, y una mesa de noche.
Con una sencilla ceremonia se reconoció el importante aporte de los benefactores. Así, en cada una de las habitaciones se descubrió una placa de reconocimiento a los donantes. Al acto asistieron representantes de los sectores industrial y textil, y algunos diplomáticos.
La profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), agradeció a los donantes y mencionó que el HUN es un proyecto emblemático de la Universidad.
“Queremos proponer que se haga un patronato para el Hospital, y que en la proyección que hacemos a futuro este juegue un papel muy importante como impulsor de su fase de expansión, en la que declaro mi compromiso y mi respaldo”, manifestó la Rectora.
Los empresarios, encabezados por el marroquinero Mario Hernández, recorrieron las instalaciones reafirmando su interés en consolidar un Hospital que esté a la vanguardia de los centros médicos de la ciudad y del país.
“Estamos comenzando, llevamos dos años en esta labor para que este sea el mejor hospital universitario del país, que ya cuenta con más de 800 habitaciones. Los mejores médicos son de la U.N. y a ellos los invitamos a formar parte de esta iniciativa, que no ha sido fácil, pero en la que se han logrado bastantes beneficios, como salas de cirugía”, agregó el empresario Hernández.
El doctor Néstor Bustamante, director General del HUN, señaló que los aportes que ha recibido se han invertido en las salas de hospitalización, cuidado intermedio, intensivo y cirugía.
Indicó que además de la ayuda financiera también se han recibido equipos como ventiladores, dotaciones de salas de cirugía, dotación de un módulo de cuidado intermedio, ventanales para el encerramiento de las salas de cuidados intensivos e intermedio.
“Es una oportunidad que tienen los empresarios de respaldar la educación y la salud que ofrece un hospital público, el cual tiene un gran impacto tanto en la población del plan obligatorio de salud como en la parte asistencial, en los estudiantes de la U.N. en la parte educativa”, indicó el doctor Bustamante.
El HUN ya cuenta ocho salas de cirugía completamente equipadas y más de 230 camas habilitadas. Asimismo cuenta con clínicas de cuidado al paciente renal, de gastroenterología, neumología, hematología y cardiología, además del soporte diagnóstico y terapéutico necesario para brindar atención de calidad a la población.
Actualmente alberga cerca de 1.200 estudiantes en práctica tanto de pregrado como de posgrado de las carreras de Medicina, Nutrición, Terapias y Enfermería.
Por su parte Juliana Márquez, madrina del Hospital, agradeció a quienes han aportado a este gran proyecto con su capital humano y financiero. Agregó que es necesario continuar buscando más ayuda para seguir con la ampliación.
“Estoy como un soldado para apoyarlos en todo. Aún debemos trabajar más por conseguir cerca de 15 camas para la Unidad de Cuidados Intensivos, un asunto en el que ya nos estamos ocupando”, indicó y agregó que esta es una labor de toda la comunidad para unir más esfuerzos y hacer de este el mejor hospital del país.
(Por: fin/DGH/dmh//LOF)N.° 922