Artes & Culturas
Homenaje al maestro Olav Roots
“Lo que más amaba de Olav era su pasión por el trabajo y su amor por la música", así recuerda Astrid de Roots a su difunto marido, el prestigioso maestro estonio Olav Roots.
Bogotá D. C., 25 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Este 26 de febrero se conmemoran 100 años del nacimiento de este ícono de la música sinfónica del país quien se desempeño por más de 20 años como director de la Orquesta Sinfónica de Colombia y maestro del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
“Recuerdo que nos encontrábamos en Suecia, donde nos casamos, y nos llegó una invitación de un músico compatriota para venir a Colombia. Inicialmente veníamos por un año, pero nos enamoramos inmediatamente de Bogotá, de su gente y su clima”, afirma la viuda.
Roots llegó al país en 1952 en calidad de profesor del Conservatorio Nacional de Música de Santafé de Bogotá contratado por Santiago Velasco Llanos, director de la institución por ese entonces. Se desempeñó como maestro de orquestación y dirección de orquesta, de manera que asumió, igualmente, como director de la Orquesta del Conservatorio.
Posteriormente, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia le encargó la organización y dirección de la Orquesta Sinfónica de Colombia mediante el Decreto 2916 de 1952, puesto que asumió hasta el día de su muerte en 1974.
“Olav Roots es un personaje muy importante para la historia de la música en Colombia porque viene en un momento crucial del desarrollo de la cultura pública de la música sinfónica en el país. Al ser elegido como director de la Orquesta Sinfónica emprende lo que se puede considerar como la labor fundadora en cuanto a la educación del público y la tradición sinfónica nacional”, afirma el maestro Egberto Bermúdez, director del Instituto de Estéticos de la Universidad Nacional de Colombia.
“Así mismo, la labor de Roots fue fundamental en la creación de grupos vocales como la Coral Bach, un coro de aficionados que se especializó en música vocal sinfónica el cual tuvo contacto con otro movimiento muy importante que apareció unos años después como lo fue el Movimiento de Coros Universitarios. De manera que el trabajo de Roots fue muy importante para la música y la cultura colombiana”, agregó Bermúdez.
Este viernes 26 de febrero se realizará una misa en homenaje a esta importante figura a las 12:00 del mediodía en la Capilla de la Universidad Nacional de Colombia.
)N.° 719