Artes & Culturas
Historia y fotografía en el Museo de Historia Natural
Hasta el próximo 12 de junio estará expuesta una muestra fotográfica con cerca de 40 motivos, así como una reseña y visita guiada por el Museo de Historia Natural (MHN).
Bogotá D. C., 24 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El museo, que pertenece a la Facultad de Ciencias, dirigido por el profesor Jhon Charles Donato, realiza este evento en el marco del Día Internacional de los Museos.
“Quisimos hacer un recorrido histórico del Museo de Historia Natural. Tenemos en principio una serie de folletos que han sido editados desde 1966, en el que nos describen cómo era el museo en la época, igualmente folletos de exposiciones temporales y permanentes hasta llegar al museo que tenemos hoy”, explicó María Cristina Martínez, asesora del Museo de Historia Natural.
El recorrido incluye la observación de los folletos editados a través del tiempo, un fascímil de la resolución por la cual se une el Museo al Departamento de Botánica, encargado de las ciencias naturales, hoy Instituto de Ciencias Naturales.
Diego Rodríguez, monitor del MHN, acompañó al equipo de Unimedios a sala de exposiciones temporales que exhibe en fotografías un recorrido histórico del lugar, las colecciones botánicas, paleobotánica, las familias de aves, artrópodos y las recientes exposiciones como ‘El amor detrás de la ciencia’ y ‘Se escuchan los cantos de las ranas’.
Siguiendo con el recorrido, se puede escuchar la historia de la Expedición Botánica. En el año 2003 aparece la primera exposición interactiva del museo, ‘La cueva de los murciélagos’, a cargo de la profesora Yaneth Muñoz y la diseñadora Eliana Barreto.
Los asistentes, adicionalmente, podrán disfrutar de la observación de animales por las diferentes salas dispuestas. En la de mamíferos se encuentran los osos hormigueros, leopardos y osos; en la sala de aves, la guía presenta una descripción del hábitat, la alimentación y morfología de las diferentes especies de búhos, guacamayas, el cóndor de los Andes, los loros, los tucanes y las águilas, entre otros.
Los cocodrilos, las tortugas y las serpientes llegan a la sala de reptiles donde permanecerán hasta el mes de junio.
“Una de las grandes adquisiciones del museo es la ballena”, explicó Liliana Hidalgo, monitora del MHN. Este mamífero ocupa una sala completa que por su color y ambiente invita a hundirse en el océano y donde los asistentes podrán entrar por su cola y salir cerca de la cabeza.
Finalmente, la fotografía se toma el Museo de Historia Natural con una muestra que incluye alrededor de 40 fotografías, que los participantes debieron enviar previamente y con tema libre. Se encuentran, entre otras, bastantes imágenes sobre la biodiversidad colombiana.
(Por: Fin/evm/csm)N.° 563