Educación
Herramienta mejoraría desempeño en pruebas saber 11
Un sitio web que le permite al estudiante interactuar con unidades didácticas, animaciones, videos, simulaciones, lecturas, juegos, enlaces a páginas complementarias y un banco de preguntas es la estrategia para mejorar los resultados de las pruebas Saber 11 en el área de ciencias naturales.
Manizales, 14 de abril de 2020 — Agencia de Noticias UN-Según Juan Carlos Valencia Valencia, magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, esta página brinda, además, retroalimentación a las respuestas que dan los estudiantes, lo que permite que la herramienta fomente su capacidad crítica y los prepare para asumir retos.
“La preparación de los jóvenes para las pruebas de estado va más allá de la memorización de conceptos y fórmulas, por eso, el proyecto busca fortalecer competencias comprensivas, interpretativas y argumentativas que permitan entender una situación planteada y analizar los diferentes escenarios para resolverla, lo cual convierte al estudiante en partícipe activo de su aprendizaje”.
Para evaluar la efectividad de la herramienta, se desarrolló una prueba piloto en la Institución Educativa Riosucio (Caldas), que consistió en un simulacro en las áreas de biología, física y química con preguntas tipo I en los tres grupos de grado 11 de la Institución y así determinar el grupo focal en el cual se implementa la estrategia.
Por otra parte, se realizó una comparación entre las pruebas Saber 11 en el área de ciencias naturales de los dos años anteriores a la aplicación de la estrategia. “Esto nos permitió observar un pequeño aumento de nota sobre el área de ciencias naturales en el primer año de aplicación de la herramienta web, de 1,67, y en el segundo año de 0,42”, detalla el magíster.
Desarrollo del sitio web
Para diseñar la página web, primero, se delimitó el tema, luego se recolectó información como contenidos, animaciones, juegos, videos e imágenes, y se procedió a la estructuración, el diseño de preguntas tipo Saber 11 con retroalimentación, definición del estilo gráfico, ensamble final y, por último, la prueba.
El sitio web tiene una interface amigable, que con accesos a vínculos de manera rápida y fácil presenta los contenidos del sitio de una manera ordenada mediante una barra de menú.
“La navegación por las opciones que ofrece el sitio se puede hacer de manera secuencial o por motivación y descubrimiento con la orientación del docente. Cuenta con conceptos en las áreas de química, física y biología, animaciones y actividades interactivas, todas ellas enfocadas a desarrollar competencias en ciencias naturales”.
La implementación se hace Offline, como complemento a lo visto en clase, lo que permite tanto el acceso a los equipos con los que cuenta la Institución como la realización de trabajo en casa por parte de los estudiantes, ya que se entrega un CD con el sitio por lo que se puede trabajar en cualquier momento.
El simulacro se realizó en la Institución Educativa Riosucio, ya que esta evidencia bajos resultados en el área de ciencias naturales de las pruebas Saber 11.
“Esta institución presenta deficiencias notorias en el manejo de nociones y conceptos provenientes de contextos propios de las ciencias naturales y de otras áreas del conocimiento; igualmente, se perciben debilidades en el desarrollo de las capacidades para formular preguntas, plantear problemas y abordarlos rigurosamente, construir distintas opciones de solución y elegir, con criterio, la más adecuada”, puntualizó el investigador.
(Por: fin/LGH/MLA)N.° 316