Salud
Guías clínicas unificarán criterios de atención en artritis
Para la segunda convocatoria del Ministerio de Salud y Protección Social, la U.N. dirige y prepara la guía sobre la cual se enmarcará el tratamiento de esta enfermedad que afecta las articulaciones.
Bogotá D. C., 12 de septiembre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Las guías de práctica clínica encarnan una estrategia del Ministerio de Salud y Protección Social, con apoyo de Colciencias, para llevar cabo el cumplimiento de los decretos emergentes en este ámbito –emitidos durante el año 2009–, el propósito es homologar los planes de servicios en régimen contributivo y subsidiado. Esto significa la unificación del Plan Obligatorio de Salud para que los afiliados en los dos sistemas tengan los mismos beneficios.
“Las guías son herramientas útiles para disminuir la inequidad en el acceso y aumentar la calidad en los servicios que los usuarios pueden recibir en un sistema de salud”, asegura el doctor Rodrigo Pardo, exponente del proyecto del grupo Evaluación en políticas y tecnologías de salud, de la Universidad Nacional de Colombia.
Pardo explica que en esta segunda convocatoria la U.N. elabora –en asocio con la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de Antioquia– la guía para artritis, bajo la dirección del profesor Gerardo Quintana de la U.N. y la coordinación técnica de Colciencias.
“Cabe destacar que la guía no la construyen exclusivamente los especialistas en artritis, sino también de otras áreas, como: salud familiar, rehabilitación, imágenes diagnósticas, laboratorio clínico e inmunología. Igualmente, médicos, enfermeras y terapeutas en distintos niveles de atención en salud”, puntualiza.
Adicionalmente, involucra la perspectiva de los pacientes, mediante la voz de enfermos o asociaciones de enfermos que tienen representación en el comité que construye y desarrolla la práctica clínica. El doctor sostiene que “la perspectiva de los pacientes permite balancear las tensiones entre los distintos especialistas e introducir los valores y las jerarquías de los usuarios de las recomendaciones”.
Esta guía pretende contestar preguntas puntuales en el diagnóstico y en el tratamiento de la artritis reumatoidea, una enfermedad que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes, más común en mujeres de mediana edad.
Y es que el tratamiento de esta enfermedad es un problema muy importante en la Salud Pública debido a la frecuencia de su aparición y los costos de la atención individual.
En los últimos 10 o 15 años, la disponibilidad de fármacos para esta patología (de muy alta tecnología y, por consiguiente, de muy alto costo) la han convertido en una de las que más costo introduce en los sistemas de atención.
“En este sentido, hay que revisar con total rigor cuál es la calidad de la información disponible para poder formular recomendaciones que permitan orientar el tratamiento”, sostiene el doctor Pardo.
Añade que esta guía en desarrollo permitirá avanzar en la dirección correcta. La versión preliminar será entregada al Ministerio en marzo de 2014.
(Por: Fin/LL/sup/arm)N.° 92