Economía & Organizaciones
Grupo de la UN elabora cosméticos naturales de alta calidad
Cosméticos naturales amigables con el medio ambiente en su proceso de fabricación son elaborados por estudiantes de pregrado de la UN.
Bogotá D. C., 18 de enero de 2011 — Agencia de Noticias UN -El proyecto, llamado Esawa, es de alta cosmética natural y los productos son fabricados con materia prima vegetal del Amazonas, solo se usan dos derivados animales, como la leche y productos de la colmena o jalea real.
Esawa es un grupo interdisciplinario compuesto netamente por profesionales de la UN. Un químico farmacéutico, un ingeniero químico y una administradora de empresas son sus miembros.
En diálogo con la Agencia de Noticias, la coordinadora del proyecto, Diana Leticia Duarte, estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, comentó: “El plus de nuestros productos es que están realizados con materiales naturales y no tienen ninguna contraindicación, son amigables con el ambiente y no tienen químicos nocivos ni para los humanos ni para el medio ambiente y sirven para todos los tipos de pieles”.
Sobre el impacto de sus productos, Duarte afirmó: “Buscamos que la alta cosmética pueda ser natural y de zonas autóctonas de Colombia, no es necesario tener un producto cosmético natural de la India o de la China para que sea bueno, también los productos colombianos son excelentes y sobre todo con componentes vegetales del Amazonas y de selvas tropicales colombianas”.
Esawa fue creado dentro del grupo de emprendimiento Innove, el cual busca que mediante la unión de varias disciplinas se genere la posibilidad de crear empresa con el uso de herramientas como conferencias, talleres y otras metodologías con base en el plan de formación y el apoyo financiero de la oficina de Bienestar de la Sede Bogotá.
“Lo que hace Innove es apoyar a los proyectos desde el ámbito académico y presentarlo frente a socios estratégicos como el Fondo Emprender, la Cámara de Comercio, la Andi, etc. Por tanto, nos apoya, más que en la financiación, en el impulso de la parte académica”, explicó la estudiante.
Agregó que “el proceso en Innove ha sido enriquecedor, de hecho el grupo de mi proyecto lo conocí aquí, la interdisciplinariedad que tiene el grupo es fundamental y la posibilidad que tiene de brindar a los emprendedores diferentes espacios, de conocer inversionistas, clientes estratégicos, proveedores a posibles consumidores es clave”.
Por ser un buen producto y modelo de emprendimiento, este proyecto fue presentado durante la celebración del Primer Día del Emprendimiento Universitario”, celebrado en la Universidad de los Andes en Bogotá.
(Por: Fin/gac/feb/lrc)N.° 794