Economía & Organizaciones
Greenled consolida ventas en soluciones energéticas
Esta empresa, que hace parte del Parque de Innovación Empresarial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, diseña e integra sistemas inteligentes que permiten ahorrar energía.
Manizales, 27 de julio de 2016 — Agencia de Noticias UN-“Estos sistemas constan de un diseño de iluminación y eficiencia energética en software DIAlux, de acuerdo con el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, Retilap, que existe en la actualidad”, explicó la administradora de Empresas de la U.N. y representante legal de esta organización, Lorena García.
Este sistema se complementa con la instalación de luminarias leds, sensores, controladores, paneles fotovoltaicos y paneles termosolares, con el objetivo primordial de ahorrar energía y contribuir a la reducción de CO2 en la atmósfera.
Para determinar qué tipo de iluminación necesita una organización o un hogar, los trabajadores de Greenled realizan una visita técnica con el fin de analizar, a través de un diagnóstico y especificaciones técnicas, la tecnología con la que cuenta usuario. Además, brinda soluciones (diseño de los circuitos eléctricos) para tener una mejor eficiencia.
“Posterior a esto, suministramos los materiales que importamos desde Alemania y España, además de realizar la instalación respectiva. El servicio también incluye la fase de posventa, la cual consiste en capacitar al comprador de la tecnología instalada, si es que lo requiere”, señaló la administradora de Empresas de la U.N.
Una larga vida útil de los elementos que se deben instalar, ahorrar gastos en sustitución y mantenimiento y la utilización de productos de menor contaminación y reciclables, es la propuesta de valor que ofrece esta empresa para el mercado local y nacional.
Uno de los trabajos que realizó Greenled en diciembre del año pasado fue la iluminación de la Plaza de Bolívar de Chinchiná, Caldas. Allí cambió a un sistema de iluminación que proporciona ahorro (sostenibilidad) y aumenta la intensidad lumínica con diseño, teniendo como factor fundamental la estética, innovación y belleza del lugar. La tecnología lumínica se basó en bombillas led, que brindan una luz brillante.
“Con Greenled, las empresas e instituciones obtienen ahorro en costos del consumo de energía utilizada en iluminación de un 40 % a un 80 %, óptimo diseño de iluminación a partir de la resolución 1805408 (sin excesos en iluminación) y ahorro en gastos de sustitución de elementos y mantenimiento, al emplear tecnología de alta durabilidad”, explicó Lorena García.
En la organización trabajan cinco personas de planta y cinco más por prestación de servicios para la instalación de los sistemas de iluminación en empresas y hogares.
Formación empresarial
Actualmente, la organización cuenta con cerca de 30 clientes. Para posicionarse en el mercado, según explica su representante legal, se ha contado con la asesoría personalizada y el acompañamiento del Parque de Innovación Empresarial de la U.N. Sede Manizales.
Además, Greenled entró a hacer parte de la tercera cohorte del programa Addventure Más de Manizales Más, y busca que los emprendedores en etapas tempranas y con ventas pequeñas puedan acelerar sus empresas, aprendan estrategias de mercadeo, compartan experiencias y, especialmente, crezcan en ventas.
Addventure Más se ejecuta desde las universidades pertenecientes a SUMA (Sistema Universitario de Manizales) y es realizada por segundo año consecutivo en las instalaciones de la U.N. En total, 15 empresas hacen parte de este programa.
La idea de conformar esta empresa surgió después de que Lorena García estudió en una escuela de negocios en Madrid, España. La tesis de grado la enfocó en el tema de sistemas renovables y ahorro de energía para servicio de la sociedad.
Greenled es aliado comercial de CHEC, Grupo EPM en el plan de financiación social dirigido a personas naturales y mipymes. Esta empresa da la oportunidad de adquirir el servicio ofrecido por Greenled y pagarlo con la factura mensual de energía. Este contrato está vigente hasta el 31 de julio del 2016.
(Por: fin/JDMP/MLA/APBL)N.° 178