Desarrollo Rural
Granja de la U.N. Sede Orinoquia funciona con luz solar
Cercas eléctricas, sistemas de riego y sistemas autónomos diseñados electrónicamente funcionan ahora con luz solar. Estos se adaptan para los requerimientos de cada cultivo o de cada especie animal: bovinos, equinos, gallinas o pollos.
Orinoquia, 06 de febrero de 2017 — Agencia de Noticias UN-La planta de energía solar instalada en la Granja Experimental El Cairo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Orinoquia proporciona energía eléctrica las 24 horas del día, lo cual disminuye los costos por este servicio, según lo confirmó el profesor Óscar Eduardo Suárez Moreno.
Ahora todos los equipos que requieren los procesos productivos de la granja se conectan a esta nueva planta y no dependen del servicio que abastece a las demás instalaciones de la U.N. Sede Orinoquia.
“Con la instalación de este equipo de energía solar se tiene la la idea de que con el tiempo los procesos productivos de la granja sean más autónomos”, aseguró el profesor de la U.N. Sede Orinoquia.
Precisó además que con el proyecto se le quiere demostrar a los campesinos y habitantes de zonas marginales que no producen con la excusa de que no tienen energía, que se puede aprovechar la energía del Sol para que los procesos productivos funcionen sin necesidad de cortar árboles por donde va a pasar la red para llevar energía eléctrica a los hogares. “Simplemente se instala una planta de energía solar en la casa y de ahí se distribuye para el campo”, señaló el profesor Suárez.
“La adquisición de esta solución fotovoltaica –que consiste en un panel solar y cuatro baterías– estuvo enmarcada en un proyecto de inversión del 2016 destinado a la protección de unidades pecuarias en especies menores y al abastecimiento de energía para los procesos funcionales de la granja”, explicó el docente de la U.N. Sede Orinoquia.
(Por: FIN/LIA/MLA/LOF)N.° 232