Política & Sociedad
Jardín Botánico de San Andrés Isla, el nuevo atractivo
El Jardín Botánico de la Isla de San Andrés es un espacio que rescata la flora y fauna locales. En la Vitrina turística de Anato muchos quisieron conocer sobre este hermoso lugar.
Bogotá D. C., 01 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–“La gente llega a San Andrés pensando en sol, playa y rumba, pero para mí es una sorpresa que haya un Jardín Botánico y que, sobre todo, esté administrado por la Universidad Nacional. Es importante que también se impulse esta clase de atractivos para los turistas”, dice Sandra Dalos, agente de viajes.
Para decenas de personas que acudieron a Corferias para conocer más sobre los destinos turísticos del país, fue un verdadero descubrimiento saber que la Sede Caribe de la UN cuenta con uno de los más consolidados reservorios naturales del país. Según Jhadyra Duffis, guía del Jardín, allí las personas pueden conocer la flora representativa de la región insular del Caribe colombiano.
“En el Jardín Botánico existen especies vegetales desde las más primitivas hasta las más evolucionadas y las de reciente llegada a la Isla. Es un recorrido de hora y cuarto por un sitio muy hermoso, donde también se podrán conocer algunas especies de fauna local”, dice Duffis.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo - ANATO abrió un amplio espacio en la vitrina turística de este año para que la Isla de San Andrés mostrara todos sus atractivos, incluido el Jardí
Dentro de este recinto de la naturaleza existe un mirador de 12 metros de alto, donde los visitantes tienen una vista de 360 grados. Desde allí se observa una buena porción del colorido mar del litoral oriental de la Isla.
“Los niños menores de 12 años solo pagan mil pesos; los residentes de la Isla pagan dos mil. Los turista nacionales y extranjeros pagan cinco mil pesos, pero tienen un descuento del 20 por ciento si presentan los pasabordos de la línea aérea Aerorepública, con la cual tenemos un convenio para publicitar el Jardín Botánico”, indica Duffis.
Cabe recordar que el Jardín se halla en un terreno de cerca de ocho hectáreas de propiedad de la Universidad Nacional, en el sector de Harmony Hall Hill, en San Andrés. Allí se ofrece a la comunidad del Archipiélago y a sus visitantes un espacio para la investigación, la conservación, la docencia, la recreación y la educación ambiental.
Con una colección de plantas vivas científicamente organizadas se impulsan trabajos en áreas como la conservación, la botánica y la horticultura, y se contribuye, de acuerdo con los fines de la Universidad, a estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la Nación y su conservación.
(Por: Fin/capg/csm)N.° 743