Política & Sociedad
Gobierno deja la inflación más baja de los últimos 55 años
A tan solo tres meses de culminar este Gobierno, el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, resaltó el desempeño económico y pronosticó un futuro promisorio para la economía colombiana.
Bogotá D. C., 10 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El Ministro, invitado a la Cátedra Colombia, basó su charla en cuatro grandes temas: solidez en los fundamentos de la economía colombiana, la economía ante la crisis, prospectiva de la economía para el 2010 y los nuevos desafíos.
Inflación
El funcionario explicó que es una conquista haber ubicado en 1,98% la inflación, la cifra más baja en los últimos 55 años. Mencionó que es una política que lleva muchos años y tiene que ver con el diseño de la política monetaria.
“Lograr llevar al país a una inflación tan baja significa que se ha logrado dar credibilidad a las metas que impone el banco, a frenar las expectativas, que históricamente explican el 60% del crecimiento de la inflación. Si se logra transmitir confianza y credibilidad que la inflación va a ser baja porque están dadas las condiciones, eso ayuda, por eso hemos llegado a esa situación”, puntualizó.
Economía y pobreza
Zuluaga dijo que no se ve reflejado el éxito de la economía en la pobreza, porque se necesitan muchos años para ir generalizando el beneficio a más cantidad de ciudadanos. “Se ve, pero todavía hay muchos colombianos con índices de pobreza; son pobres desde que nacieron y no han tenido acceso a la educación, a oportunidades, y no les permite derrotar ese círculo de la pobreza, por eso el país debe darle continuidad y más tiempo a estas políticas, que la economía crezca más, y si se consolida en el tiempo, se va a ver reducción de la pobreza”.
Emergencia social
Según Zuluaga, la emergencia lo que hace es ayudar a generar más ingresos para poder mejorar la salud de los más pobres, y aseguró que ya se empezó a ver, por ejemplo, en Cartagena y Barranquilla, donde se están haciendo pruebas piloto.
“Hemos logrado incorporar cerca de un millón de colombianos, los más pobres en esas dos ciudades que hoy tienen los beneficios del sistema de salud a nivel de los que pagan por ella y los índices de satisfacción son muy grandes; han caído las tutelas, los reclamos, ha mejorado la prestación y eso muestra el camino que debe dar Colombia en esa dirección”.
Recursos para el metro
En cuanto al 70% de los recursos para el metro, dijo que es un reto muy grande y eso requiere adecuar la institucionalidad. “Espero que el Distrito, que se ha caracterizando por tener una tecnocracia de buen nivel, experiencia, ejecutor de grandes obras, tenga la capacidad para ejecutar una obra como el metro”, dijo Zuluaga.
El titular de esa cartera fue invitado por el ingeniero Andrés Uriel Gallego, ministro de Transporte, y recibido por la rectora encargada de la Universidad, Beatriz Sánchez Herrera, y el decano de la Facultad de Ingeniería, Diego Fernando Hernández, quienes le agradecieron su presencia y resaltaron los aportes que enriquecen el conocimiento de los estudiantes.
(Por: Fin/evm/csm)N.° 410