Educación
Gestión financiera de la U.N. hacia las metas del Plan Global de Desarrollo
La transformación digital, la revisión de la normatividad financiera y administrativa y la gestión del cambio, son algunos de los temas en los que el equipo de Gestión Financiera de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) busca innovar.
Bogotá D. C., 15 de abril de 2019 — Agencia de Noticias UN-A estos acuerdos se llegó durante el encuentro conjunto entre áreas de Planeación y áreas Financiera y Administrativa, al que asistieron los jefes de planeación y directivos financieros de las sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Caribe, Orinoquía, Amazonía, Tumaco, La Paz y Unisalud, con el propósito de abordar temas estratégicos relacionados con los procesos y proyectos asociados a la gestión administrativa de la U.N.
“Es un hecho que una de las áreas con más responsabilidades es la gestión administrativa y financiera; en la que hemos decidido entrar en modo de pro-acción con cambios desde nosotros mismos y para bienestar de toda la comunidad”, señaló el gerente Nacional Financiero y Administrativo, Álvaro Viña Vizcaíno.
El objetivo central de la reunión fue poner en concordancia y sintonía las áreas de planeación y las administrativas y financieras de la Institución con el Plan Global de Desarrollo 2019-2021 y el programa rectoral de la profesora Dolly Montoya Castaño, de tal manera que se armonice el trabajo y se generen muchos más beneficios para la Institución.
Entre los cambios previstos y en camino de la transformación digital propuesto para la Universidad, las áreas financieras lideradas por la Gerencia Nacional Financiera y Administrativa empezarán por revisar la normatividad financiera y administrativa, a partir del Régimen Financiero, que tiene un gran énfasis en el presupuesto, para luego seguir con el Manual de Convenios y Contratos.
“Para la U.N. es un inmenso desafío la transformación digital; sin embargo, como ya se ha venido hablando, esto empieza desde la sensibilización de las personas, pues se debe buscar otra forma de hacer las cosas, renunciar a algunas y esforzarse en otras, con miras a lograr ese cambio a lo digital”, aseguró Johan Alexander Zuluaga, director Adinistrativo y Financiero de la Sede Medellín.
Durante el encuentro se reconoció a María del Rosario Ortiz, Jefe de la Unidad de Gestión Integral de la Sede Amazonía; a Johan Alexander Zuluaga, Director Administrativo de la Sede Medellín y a Julio César Camacho, Jefe Financiero de Unisalud, por sus propuestas de mejoramiento del régimen financiero de la Universidad.
Ante el reto que tiene la Gerencia de hacer una gestión más efectiva, eficiente y flexible “la participación juega un papel fundamental, pues no se quiere que las propuestas surjan solo de un equipo financiero, sino que también se incorporen las sugerencias de nuestros usuarios, por lo cual la flexibilidad y el talento humano son una de las apuestas importantes en este cambio”, explicó María del Rosario Ortiz.
(Por: fin/DKC/MLA)N.° 139