Salud
Gastroenteritis, una amenaza en época invernal
En esta época de invierno es muy común ver a niños y adultos afectados por dolores de estómago agudos, causados por gastroenteritis o también llamada “gripa estomacal".
Bogotá D. C., 19 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Este virus, a través de una infección, causa inflamación del estómago e intestinos y tiene como principal característica la presencia de diarrea y vómito.
La gastroenteritis puede ser causada por muchos tipos de virus. Dentro de los más comunes se encuentran: astrovirus, adenovirus entérico, norovirus (común en escolares) y rotavirus (principal causa de gastroenteritis severa en niños).
Según el experto en enfermedades infecciosas de la UN, Jorge Cortés, este tipo de virus se encuentran con frecuencia en el agua potable o en alimentos contaminados, más aún en época de lluvia, cuando tienden a mezclarse las aguas, pues se rebosan ríos, caños y demás caudales.
Los síntomas de la gastroenteritis generalmente aparecen al cabo de 4 a 48 horas después de la exposición al líquido o comida contaminados. Por eso, en periodos invernales es recomendable beber agua tratada o hervida previamente; los alimentos, sobre todo las verduras, deben ser lavadas también con agua descontaminada.
Hay que tener en cuenta que las personas con mayor riesgo de desarrollar gastroenteritis severa son los niños, los adultos mayores y personas inmunodeficientes.
En caso de presentar la enfermedad, el experto recomienda:
- Los niños mayores y los adultos pueden tomar bebidas para deportistas como Gatorade.
- En los niños pequeños se deben usar soluciones de reposición de líquidos y electrolitos, como los sueros disponibles en farmacias y tiendas de alimentos.
- Preferiblemente no utilizar jugos, gaseosas o gelatinas, porque pueden empeorar el asunto por el azúcar que contienen.
- Lo ideal es beber cantidades pequeñas de líquido (2-4 onzas) cada 30 a 60 minutos. En caso de los bebés, usar una cucharita o jeringa.
- En caso de ser un pequeño en etapa de lactancia, puede continuar con su alimento y mezclarla con los otros líquidos, siempre recomendados por el pediatra.
(Por: Fin/jrb/feb/vbr)N.° 923