Política & Sociedad
Garzón y Mejía y sus propuestas vicepresidenciales
Derechos humanos, agenda social y las relaciones con las regiones son las tareas encomendadas a Angelino Garzón, fórmula vicepresidencial del Juan Manuel Santos, por el partido de la U.
Bogotá D. C., 03 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así lo dio a conocer Garzón en diálogo con UN Análisis programa de UN Radio, y quien aclaró que es la población la que elige un presidente y un vicepresidente; sin embargo, el mandatario elegido es quien define qué se va a hacer. Y recordó que, en su caso particular, Santos le solicitó trabajar en esos tres temas: política integral de derechos humanos, tema que ha desarrollado el actual vicepresidente Francisco Santos; en segundo lugar, desarrollo de la agenda social con la disminución del desempleo, la pobreza, la miseria y, en tercer lugar, punto de apoyo con gobiernos locales y regionales.
Sobre el ex líder sindical Marco Romero, consultor temático de UN Análisis, dijo que ha sido criticado por sumarse al partido de Santos, ya que siempre había venido de la izquierda, y hace tiempo se había retirado de estos movimientos. Garzón siempre ha sido abierto al diálogo, es conciliador y escucha los argumentos que se presentan desde otras direcciones. El analista agregó que más que saber cuál es el candidato, la discusión de fondo es cuál es la política, “en ese sentido el gobierno de Santos no tiene una propuesta social definida aparte de continuar con el asistencialismo de Familias en Acción, la idea de la confianza inversionista y la prosperidad democrática”, de modo que no cree en una propuesta social, que se pueda desarrollar con estas temáticas.
La politóloga Laura Ballén, por su parte, aseguró que los vicepresidentes han sido escogidos de manera estratégica y sobre Angelino Garzón dijo que cambia la imagen de la campaña de Santos en el tema social, aunque esté cuestionado por su pasado sindical.
Fórmula vicepresidencial, conservadora
Luis Ernesto Mejía, candidato a la Vicepresidencia con la fórmula de Noemí Sanín por el Partido Conservador, dijo que es la primera vez que participa en un proceso electoral.
En su diálogo con el espacio radial, advirtió que sus aportes a la campaña son en el aspecto económico y de desarrollo, creación de empleo, atracción de la inversión, de participación en la revisión del programa de gobierno y el entendimiento de los valores, para transmitirlos a los electores. Asimismo, aseguró que ya está superado el incidente sobre su aporte económico a la campaña del ex candidato Andrés Felipe Arias y que el Consejo Nacional Electoral es quien debe aclarar algo si se requiere, de modo que él acatará la decisión de esta entidad.
Mejía explicó que su trabajo en relación con la candidata a la Presidencia Noemí Sanin es de equipo, no obstante no pueden estar juntos porque hay que hacer presencia en varios municipios, de modo que se reparten las labores.
El analista Marco Romero, finalmente, aseguró que lo interesante de esta jornada es que las fórmulas vicepresidenciales son de alto perfil y eso es positivo para el país.
)N.° 341