Medioambiente
FOTOGALERÍA: Urras, los salvavidas de la fauna silvestre
Bogotá D. C., 15 de enero de 2020 — Agencia de Noticias UN-La corzuela colorada habita en toda América del Sur, se alimenta de frutos, hongos, brotes y ramas tiernas de arbustos y árboles.


El biemparado mayor es un ave a la que se le han asignado muchas leyendas por su canto, el cual parece un llanto largo y lastimero.


Las zarigüeyas son una especie de marsupial que habita tanto en el extremo oriental de Venezuela como en el centro de Colombia, Ecuador, la mitad occidental del Perú, el oeste de Bolivia y el extremo noroeste de la Argentina.


La Unidad de Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (Urras) se creó en 1995 por iniciativa de un grupo voluntario de estudiantes, quienes quisieron explorar y conocer más acerca de la fauna silvestre y los animales exóticos que habían sido adoptados como mascotas no convencionales, para prestarles asistencia veterinaria. Antes de ellos no existía una entidad con las instalaciones adecuadas para el cuidado de estas especies.
La Urras funciona en el campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, y allí llega una amplia variedad de fauna silvestre proveniente de diversas partes del país, la mayoría traídas para que sean examinadas y después llevarlas de nuevo a su hábitat natural. Los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia son parte activa del funcionamiento y sostenimiento de la Urras. Fotos: Brandon Pinto.
(Por: Fin/BPG/LMAZ/LOF)N.° 79