Desarrollo Rural
FOTOGALERÍA. Primera cosecha de papas criollas más nutritivas
Bogotá D. C., 06 de octubre de 2016 — Agencia de Noticias UN-La U.N. desarrolla una variedad de papa amarilla y capacita a los agricultores para que la cultiven.


Los agricultores se capacitan no solo en nuevas técnicas para el cultivo, sino también en el aspecto organizacional, para tener negocios prósperos.


El trabajo de la mujer es muy importante en las comunidades campesinas, porque ellas administran el hogar.


Las papas no tienen ningún proceso transgénico. El proceso es de mejoramiento, para obtener una semilla de calidad élite, libre de enfermedades y patógenos.


El proyecto, que involucra a profesores de varias disciplinas de la U.N., es financiado por el gobierno canadiense a través del International Development Research Center y el Global Affairs Canada.


Se espera que a través de la multiplicación de la semilla estas papas lleguen a los consumidores de la capital del país.


Acompañamos a los docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y a los campesinos que recogieron los frutos de la primera cosecha de papas criollas mejoradas para hacerlas más nutritivas, más productivas y más resistentes a plagas. (Fotogalería: Catalina Torres)
(Por: fin/CT/MLA/LOF)N.° 647