Artes & Culturas
FOTOGALERÍA. México trae su cultura del Día de Muertos a la U.N.
Bogotá D. C., 03 de noviembre de 2017 — Agencia de Noticias UN -En esta festividad los vivos se encuentran con los muertos y les ofrecen un auténtico banquete de olores, colores, sabores y música.


En México, el Día de Muertos se celebra entre los últimos días de octubre y el 2 de noviembre. Se cree que los fallecidos regresan a sus hogares en esos días.


Los mexicanos usan de manera más elegante y estética la figura emblemática de La Catrina, dibujo creado en caricatura por José Guadalupe Posada.


Los estudiantes mexicanos maquillaron a sus compañeros para compartir la cultura de La Catrina, y al final premiaron la figura más colorida.


La flor de cempasúchil se utiliza para hacer el camino que guía al muerto para regresar a su hogar y también para decorar el altar del familiar fallecido.


El 28 octubre regresan las ánimas que murieron por un accidente violento, el 29 regresan los niños que no estaban bautizados, y los otros días regresan adultos mayores.


En la Biblioteca Central Gabriel García Márquez se conmemoró el Día de Muertos, una de las tradiciones más antiguas y representativas de México. Justamente fueron estudiantes en movilidad académica de la ORI, provenientes del país “manito”, los encargados de liderar la actividad y compartir esta fiesta ancestral con la comunidad universitaria de la U.N. Sede Bogotá. (Fotos: Nicolás Bojacá Miranda/Agencia de Noticias UN).
(Por: Fin/nbm/dmh/LOF)N.° 743