Desarrollo Rural
Fotogalería: La U.N. optimiza producción lechera en Ubaté
Bogotá D. C., 13 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-Con una inversión de más de 11.000 millones de pesos provenientes del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, el proyecto ha mejorado las técnicas de producción en este municipio cundinamarqués.


La asesoría técnica y científica de más de 90 expertos de la U.N., la Universidad de La Salle, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) –ahora Agrosavia–, la gobernación de Cundinamarca y el Sistema General de Riesgos logró que más de 400 productores de leche del municipio de Ubaté (Cundinamarca) incrementaran su competitividad.


Como la calidad de la leche está directamente relacionada con la salud de las vacas, el proyecto incluyó la prevención de la inflamación de las ubres, o mastitis.


Los investigadores indagaron acerca de la “salud” de los hatos e identificaron que las enfermedades bovinas neosporosis, brucelosis, rinotraqueitis infecciosa, leucosis y diarrea viral eran las principales en la zona.


Por medio del proyecto se hizo seguimiento a 40 fincas piloto –escogidas por su representatividad geográfica– para evaluar la huella de carbono a partir de la medición de gases de efecto invernadero asociados con la producción de leche.


A partir de 2013 el proyecto contó con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, a través de la Gobernación de Cundinamarca, Agrosavia, la U.N. y la Universidad de La Salle.


El profesor Juan Carulla, coordinador del proyecto, menciona que es importante que los productores comprendan que son empresarios y como tal deben saber cómo funciona el mercado de la leche.


En relación con los bioplaguicidas, el equipo trabajó en el desarrollo de uno en concreto para combatir el chinche de los pastos, insecto que se aprovecha de la sabia y provoca un daño muy grande. En esta tarea fueron apoyados por científicos del Instituto de Biotecnología de la U.N.


Más de 2.000 personas (502 productores y sus familias) se han beneficiado con el proyecto “Innovación, ciencia y tecnología para productores de leche de la Provincia de Ubaté”, en el cual participaron las universidades Nacional de Colombia (U.N.), y de La Salle, Agrosavia, el Sistema General de Regalías y la Gobernación de Cundinamarca. En un acto especial se mostraron los resultados de esta iniciativa, que ha aumentado la productividad de este municipio.
(Por: Fin/SRA/MLA/LOF)N.° 49