Artes & Culturas
FOTOGALERÍA: Imágenes para reflexionar
Bogotá D. C., 17 de mayo de 2019 — Agencia de Noticias UN-En su obra Clarividencias, Camilo Parra crea una videoinstalación que juega con la temporalidad y materialidad de las imágenes, haciendo alusión a la incertidumbre del porvenir.


El proyecto Phantasma.jpg, de Camilo Ospina Arenas, envuelve al visitante en una proyección vertiginosa de imágenes que reflejan la experiencia del artista en redes sociales como Instagram.


En Bilis Negra, Yesid Sanabria explora estados de melancolía mediante imágenes en las que el cuerpo, la luz y la oscuridad son protagonistas.


Proyecto Metamórfico es el resultado de una exploración que hace Claudia Hernández a los espacios y los patrones de los cuerpos de los instrumentos musicales.


La serie fotográfica Revólver se mueve entre lo documental y la puesta en escena para explorar un hogar de tres hombres que vivieron el auge del hipismo en Bogotá y que aún conservan esa estética y ese estilo de vida.


El proyecto Pasajero, de Vladimir Martínez, toma imágenes de usuarios del transporte público y las enmarca de manera ficcional en una construcción estática, creando un contraste entre lo móvil y lo estático, entre lo fugaz y lo permanente.


Con La joya del basurero, Horus Mora explora los aspectos público y privado de la vida del artista de rap Óscar Corredor, quien se da a conocer a su público con el nombre de “Realidad Mental”.


La obra Lilith, de Ricardo Cortés, busca combatir estereotipos de los roles de la mujer, retratando a aquellas que desempeñan labores de destreza y de poder.


En el proyecto Insectscapes, Diego Sanabria Pinzón crea paisajes ficcionales por medio de fotografías microscópicas del mundo de los insectos. La obra incluye un objeto de papel cuya textura es similar a la de estos animales.


Los trabajos finales de los estudiantes de la duodécima promoción de la Especialización en Fotografía de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), que se expone en el Museo Leopoldo Rother, le ofrece al espectador la posibilidad de detenerse a reflexionar sobre la creación de imágenes y la forma en que vemos estas fotografías. (Fotos: Luis Palacios).
(Por: Fin/lpg/MLA/LOF)N.° 259