Artes & Culturas
FOTOGALERÍA: De bosques talados emergen especies amenazadas
Bogotá D. C., 07 de noviembre de 2017 — Agencia de Noticias UN-En esta muestra, el Museo de Historia Natural de la U.N. y Havas, agencia francesa de publicidad, unieron sus miradas para exponer el problema ambiental que causa la deforestación en el país.


Cada día se pierden más hectáreas de bosques, con lo cual no solo se acaban los árboles, sino también las especies animales que los habitan.


El mono tití cabecirrojo del Caquetá tiene una zona muy pequeña de distribución y se encuentra categorizado en “peligro crítico”.


En el país queda menos del 10 % del bosque tropical, el 50 % de los páramos andinos y cerca del 50 % de los bosques de piedemonte, lo cual muestra la velocidad con que aumenta la deforestación.


En la muestra también se pueden encontrar réplicas a escala 1:1. Una de ellas es la de un hermoso tigre.


En la muestra artística también se puede observar el tucán pechiblanco, el cual, aunque tiene una gran distribución y un nivel de amenaza bajo, también presenta una disminución en su población.


Muchos de los restos para estas obras fueron traídos de zonas como Caquetá, Florencia y Cauca, que han sido deforestadas, a los cuales el grupo de artistas “Urania” les dio forma para crear las esculturas.


Los artistas se enfocaron en mostrar solo el esqueleto del animal, porque es algo mucho más crudo. Su objetivo es concientizar sobre lo que está sucediendo con las especies por el deterioro de su hábitat.


Esqueletos de osos perezosos, loros andinos, dantas, monos tití, armadillos gigantes, jaguares y tucanes, elaborados con restos de bosques talados, forman parte de la exposición “Huesos deforestados”, que permanecerá abierta hasta el 10 de diciembre en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia. [Fotos: Ovidio González S]
(Por: Fin/OGS/MLA/JGA)N.° 752