Ciencia & Tecnología
Foro Comunicación de la Ciencia, excelente según sus participantes
El evento, realizado por la UN los días 18 y 19 de noviembre, recibió el mayor reconocimiento por parte de sus asistentes. Algunos de ellos ya empiezan a aplicar lo aprendido en sus organizaciones.
Bogotá D. C., 29 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Dos días, cuatro sesiones, doce conferencias y cerca de 600 concurrentes son algunas de las cifras que dejó el Foro Comunicación de la Ciencia: Responsabilidades de la Comunidad Científica y los Medios 2010. No obstante, más allá de las estadísticas, fueron los resultados y la utilidad real del evento los que hicieron de este un espacio de gran importancia.
Así lo manifestaron algunos de los asistentes que, provenientes de diferentes regiones del país, viajaron a Bogotá para acudir durante los días 18 y 19 de noviembre al foro. Durante y después del evento, que reunió a los representantes del Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU, por sus siglas en inglés) y a expertos en el tema de la comunicación científica, los participantes le manifestaron su gratitud a la Universidad Nacional de Colombia y afirmaron haber satisfecho sus expectativas.
“Lo resumiría en una sola palabra: excelente”, afirmó el profesor Carlos Andrés Botero, de la Universidad Tecnológica de Pereira, quien reveló que el foro “sirvió para empezar a fortalecer el diseño de un modelo que comunique los resultados de investigación que resulten en nuestra universidad”.
Las conferencias de los expertos, los debates generados y los casos aplicados que se expusieron durante los dos días significaron para los asistentes una gran reflexión acerca de los avances que se han hecho en el país, en cuanto a la comunicación de la ciencia. “Me gustaron mucho las intervenciones, me pareció un panel de expertos muy enriquecedor, me gustó también el debate que se planteó y, a propósito del tema, el cubrimiento de Unimedios fue muy positivo”, aseguró Claudia Patricia Aguirre, una de las participantes.
Para las empresas que acudieron al foro, la experiencia también fue enriquecedora, según complementó Aguirre, como representante del Parque Explora de Medellín: “El encuentro alimenta las discusiones que también se están dando acá acerca del diálogo entre los científicos y los divulgadores. Fue un espacio muy importante para reflexionar, incluso, sobre lo que nosotros hacemos como institución”.
Algunos de los estudiantes que asistieron enviaron agradecimientos “por la organización de un evento de tal magnitud”, como lo hizo Edward Monroy a través de la página de la Agencia de Noticias UN. El estudiante de Biología de la Universidad Distrital destacó la experiencia como formadora y complementaria a su proceso académico: “Creo que los conferencistas e invitados no pudieron ser mejores. Como futuro docente en ciencias, fueron muchos los aportes que el foro dejó para mí”.
El rector de la Universidad Nacional, Moisés Wasserman Lerner, también destacó la pertinencia del evento y aseguró que gracias a este “la comisión del ICSU va a seguir trabajando en el tema y tiene una declaración de compromiso: llevar al conocimiento tanto de periodistas como de científicos la importancia de la divulgación científica”.
)N.° 425