Artes & Culturas
Festival Internacional de Poesía llegó a la UN en Medellín
Poetas de Venezuela, Suiza, Estados Unidos, Francia y Colombia, presentes en el XX Festival Internacional de Poesía que por estos días se realiza en Medellín, visitaron la UN.
Medellín, 12 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Las historias y relatos de la vida, el amor, la mujer, el erotismo, el infinito y el misterio llegaron al hall de la Biblioteca Efe Gómez con las voces de Andrea Cote, Gustavo Pereira, Fabiano Alborghetii, Bob Holman y Julien Delmaire.
El público presente respondió con aplausos sostenidos, ante la emotividad y pasión de cada historia, ante los altos y bajos de las voces encantadoras de los poetas, que invadieron la UN con la magia de la poesía.
La poesía, música para el alma, emoción, vida, según los poetas, quienes se refieren a ésta como una fuerza vital, un todo. “La escritura te hace sentir real y te obliga, aunque no quieras, a decirte a ti mismo la verdad”, dijo la poetisa colombiana Andrea Cote.
Entretanto, Gustavo Pereira, poeta venezolano, expresó que “la poesía es una sola, lo importante es que haya poesía. En un grupo de palabras existe o no poesía”.
Para el suizo Fabiano Alborghetii, quien por primera vez participa en el Festival Internacional de Poesía en Medellín, es un privilegio estar en Colombia y sentir cómo la gente se identifica y disfruta con los versos. “Creo que este es el mejor Festival de Poesía que tiene el mundo, es fantástico y el público es cálido y hospitalario”.
También dijo que un poeta debe ser honesto con lo que escribe, porque de lo contrario no tendría fundamento, además que un poeta debe tener personalidad y fuerza en la palabra.
Esta actividad, liderada por la Oficina de Divulgación Cultural de la UN en Medellín, es un esfuerzo por generar en la Universidad espacios para que tanto la comunidad universitaria como la ciudad disfruten y vivan la cultura. “La idea con la jornada del Festival Internacional de Poesía a la UN era convertir a la Sede en un centro de ciudad e invitar a los medellinenses a que vivan aquí este festival”, explicó Adriana Giraldo Zuluaga, jefe de Divulgación Cultural.
)N.° 966