Economía & Organizaciones
Falta conciencia sobre potencial económico del agua
El líquido vital es un factor de desarrollo y su adecuada gestión genera progreso. Sin embargo, para ello se requiere mejorar las instituciones y brindar incentivos para hacer un uso eficiente del recurso.
Bogotá D. C., 08 de mayo de 2013 — Agencia de Noticias UN-Así lo expresó Mario Rodríguez, profesor de la Universidad Alcalá de Henares (España), conferencista invitado del Doctorado en Ciencias Económicas de la UN.
“El agua es muy importante para la sociedad en términos económicos. Gracias a los recursos hídricos (ríos, mares, lagos, etc.) podemos producir alimentos, generar energía y otros servicios”, asegura Rodríguez.
Y agrega: “Tenemos que ser conscientes de que, si gestionamos bien el agua, podemos abrir espacios para garantizar el progreso económico de los países”.
Para una óptima gestión se necesitan dos condiciones: instituciones adecuadas y brindar, como incentivos para el uso eficiente del agua, resultados concretos de su conservación.
En cuanto a la primera condición, Rodríguez asegura que hay una cantidad de oportunidades relacionadas con el manejo de los recursos. El Estado debe ser capaz de aprovechar esas oportunidades en beneficio de la sociedad, a través de las instituciones.
Concretamente, el profesor se refiere a que las instituciones deben ser funcionales a objetivos sociales (seguridad alimentaria de la población, desarrollo rural y turístico, oferta de energía eléctrica). Eso obliga a tener instituciones transparentes y a que las decisiones sean participativas.
Sobre la segunda condición, explica: “La única forma de progresar en temas ambientales —después de transcurridos 20 años de la Cumbre de Río— es basarnos en realizaciones, en evaluaciones de lo que hemos hecho y no en la promesa de lo que vamos hacer”.
En otras palabras, en estos tiempos no es suficiente con decirles a los ciudadanos que utilicen bien el agua para cuidar el medioambiente. Es necesario mostrar resultados de este trabajo de conservación.
“Necesitamos un Gobierno que sea capaz de vendernos buenos impuestos y buenos resultados con ellos. Esta última parte no se ha hecho en Colombia y en muchos lugares del mundo”, concluye el experto.
(Por: Fin/AF/sup/csf/fgd)N.° 20