Ciencia & Tecnología
Factores naturales bloquearían la expansión del VIH
Estudiosos del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer demostraron la relación entre algunos pacientes de Sida que no desarrollan la enfermedad, y la producción por parte de sus células dendríticas de partículas defensivas.
Bogotá D. C., 26 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–Henry Balaguera, médico de la Universidad Industrial de Santander, investigador de la Universidad de Tufts en Estados Unidos de América, explicó en UN Análisis los antecedentes de las investigaciones sobre el virus VIH y argumentó sus conclusiones frente al estudio de las entidades españolas.
Balaguera aseguró que después de que apareció el virus se encontró que había personas portadoras que no se infectaban ellos mismos, conformando el 8 por ciento de la población enferma, a quienes llamaron controladores. De allí les surgió una gran pregunta: “¿Por qué algunos seres humanos son capaces de infectarse y sin embargo, nunca progresa la enfermedad?”
El médico afirmó que para responder a este enigma se creó un grupo de investigación con resultados insatisfactorios a la fecha, pues se sigue desconociendo la causa. Así mismo, dijo que el informe no demuestra una causa sino una asociación, y que las asociaciones no significan causaciones, es decir, es débil asegurar que las defensinas, partículas pequeñas del cuerpo, sean las que detengan la propagación del virus.
Henry Balaguera, investigador sobre el virus VIH, también declaró que el informe permitió demostrar que no hay diferencia entre el número de defensinas de las personas controladores con las infectadas, el contraste se halló en la producción de estas moléculas en las personas sanas.
Así mismo, Balaguera habló sobre las últimas investigaciones que hay sobre el tema del Sida, resaltando el hallazgo de una vacuna para la enfermedad con resultados insatisfactorios ya que la protección fue solo del 20 por ciento. “Lo peor fue que algunas personas vacunadas desarrollaron la infección”, acotó.
Finalmente aseguró que hay otros estudios que afirman que la resistencia a la propagación de la enfermedad obedece a una predisposición genética, la idea es buscar en razas y etnias cuál es ese marcador genético que puede expresar una mayor producción de defensinas. Pero encontrar quien genera estas moléculas y la vacuna para la prevención del VIH, son los mayores retos para la ciencia.
(Por: Fin/fyc/csm)N.° 731