Medioambiente
Extracción maderera no es la única causa de la deforestación
El aprovechamiento de la madera constituye solo el 12% de la deforestación. La expansión de la frontera agrícola, la colonización y los cultivos ilícitos son otras de las causas.
Bogotá D. C., 08 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN –Este fue uno de los planteamientos de Alberto Leguízamo Barbosa, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros Forestales en la segunda jornada del Foro Forestal Replantémonos, organizado por Colciencias y la Universidad Nacional y presentado en el Congreso de la república para discutir el presente y futuro de los bosques de Colombia.
Leguízamo propuso el fomento de la investigación para desarrollar otros campos de producción y de desarrollo a partir de los bosques. Anotó que los ingenieros forestales del país son aptos para trabajar en este sentido a causa de su formación integral en el cuidado y la conservación de los recursos forestales.
En relación con los cultivos ilícitos, una de las causas de la deforestación, Juan Diego Celi, representante de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional destacó que una de las contribuciones del programa de desarrollo alternativo al plan de desarrollo forestal es el programa Contra Cultivos ilícitos que, desde el año 2003, ha fomentado la erradicación de cultivos ilegales por parte de familias guardabosques y ha avivado la cultura por la legalidad y el desarrollo social. Con este programa, agregó, más de 43.000 familias han recibido recursos económicos como proyectos de capacitación para su propio desarrollo y el desarrollo con el bosque.
La gestión, en 8 años, ha dejado varias lecciones aprendidas, como que debe haber acuerdos con la comunidad para que se empoderen del territorio. Para esto propone un programa no solo con el Gobierno sino con entidades a nivel local y nacional para la diversificación de productos para desarrollos alternativos como los productos no maderables.
Por su parte José Miguel Orozco, profesor de política forestal de la Universidad Distrital, quien hizo parte del panel de comentaristas, comentó que una de las soluciones para una política forestal eficaz debe ser mediante un acuerdo de paz en el país y una voluntad real del Gobierno para el desarrollo sostenible de los bosques y resaltó la voluntad del Presidente Juan Manuel Santos en este sentido.
(Por: Fin/amp/feb)N.° 1