Política & Sociedad
Expuesto Proyecto de Metro para Bogotá en la UN
Camilo Zea Gómez, gerente del Proyecto Metro de Bogotá, expuso ante estudiantes y docentes por qué la ciudad necesita este sistema de transporte.
Bogotá D. C., 18 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Durante el evento se ofreció una visión general del proyecto, en qué consiste y cómo avanzan las licitaciones actuales.
El diseño conceptual y operacional de la primera línea del metro es parte de una red de cuatro líneas de metro de 8.000 millones de dólares y en la actualidad avanzan las negociaciones con el Gobierno nacional para llevar a cabo esta primera parte de la red.
Por esto, la Administración nacional también examina un paquete de infraestructura que no solo incluye esta fase del metro, sino también la cuarta fase del sistema TransMilenio y un primer tramo del tren de cercanías para avanzar en el proyecto global de movilidad para Bogotá.
Zea dijo que las negociaciones marchan bien. “Confío en que el Conpes avanzará en la construcción del metro y que se firmará antes de que se conozca el nombre del próximo Presidente para avanzar a la fase de licitación el próximo año”, afirmó el funcionario.
Mientras tanto, comenzó el proceso de licitación de la segunda consultoría del estudio de suelos de lo que sería el primer trazado y se espera que el próximo año, con ese estudio culminado, se abra la licitación de la obra.
La primera línea del metro iría desde la calle 127 con 9ª por el borde oriental, bajaría desde San Victorino hacia el occidente hasta Portal de las Américas. En el Tintal se ubicaría la zona de patios y talleres.
“Hemos estimado que en el 2018, TransMilenio en la Avenida Caracas y la carrera séptima va a cubrir solamente 650 mil viajes al día de un total de casi un millón 800 mil viajes al día que se harán en transporte público para esta fecha en el borde oriental”, expresó Zea. “Tenemos un déficit muy importante de transporte público en el eje oriental de aquí a 2018, y la única manera de suplir esa necesidad sería a través de un borde subterráneo”.
De acuerdo con Diego Hernández, decano de la Facultad de Ingeniería de la UN de Colombia, el Metro tiene distintos componentes y entre ellos resalta la movilidad. “A lo que le apunta el proyecto es a mejorar la movilidad en la ciudad de Bogotá y que se logre tener mayor equidad social facilitándole un medio moderno de transporte que pueda ser utilizado por todos”, concluyó.
)N.° 502