Artes & Culturas
Exposición itinerante Tumaco - La Tolita, en San Andrés
A la Sede Caribe de la Universidad Nacional llega la exposición Tumaco - La Tolita, una Cultura del Pacífico. La muestra se exhibe en uno de los museos vivos más bellos de Colombia.
Bogotá D. C., 04 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN-La exposición instalada actualmente en el Jardín Botánico de la Sede en la Isla de San Andrés, está compuesta por piezas gráficas de gran formato y fue implementada por el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos y desarrollada de forma concertada con la Vicerrectoría General y la Sede Caribe, con el objetivo de acercar esta significativa cultura a la sociedad.
Este proyecto museográfico hace parte de Ida y Vuelta, un programa itinerante de exposiciones temporales en las sedes y componentes territoriales de la Universidad Nacional de Colombia, y que el SPM promueve con el objeto de dar a conocer y hacer más accesible el patrimonio cultural y científico de la UN.
Para Edmon Castell, asesor de Vicerrectoría de Sede para el SPM, “ésta es la culminación de una ruta que comenzó hace 16 meses en Leticia, con la inauguración del Observatorio Astronómico Nacional, y es una primera aproximación interpretativa a la Cultura Tumaco para la gente”.
La exposición Tumaco – La Tolita, una Cultura del Pacífico, recorre los vestigios dejados por estas sociedades de cacicazgos que habitaron los manglares y llanuras del actual departamento de Nariño, dando a conocer su cultura material, en especial, su cerámica llena de gran realismo.
La muestra se encuentra exhibida en el Jardín Botánico de San Andrés, lugar que recrea, a través de su colección de plantas vivas, toda la riqueza de la tradición vegetal y cultural del trozo antillano de Colombia y su conexión con otros pueblos del Caribe.
“Hemos creído que un punto muy importante es el conocimiento, y en ese sentido es relevante que el Pacífico llegué al Caribe, pero además que este Caribe conozca del resto del país”, afirmó David Lowy Cerón, director del Jardín Botánico de San Andrés y profesor asociado de la UN en Caribe.
Con expectativa la población sanandresana acoge la muestra Tumaco - La Tolita, como experiencia de conocimiento, y desde donde ya se empiezan a recibir públicos como estudiantes de colegios, turistas y la población en general. Cabe resaltar que otras muestras expositivas han visitado la Sede Caribe, como el Museo de la Ciencia y el Juego de la UN, que recibió cerca de 12.000 estudiantes.
Para Omar Abril, diseñador industrial y funcionario del Jardín, “esta es una experiencia única que constituye una relación más cercana a la comprensión de esta cultura. Ya estamos empezando a recibir a los estudiantes de los colegios y hemos tenido muy buena acogida”.
“La Sede Caribe de la UN viene trabajando en crear la cultura del museo con la generación de una cultura académica local, ya que por muchos años la isla no tuvo esta cultura académica, de la que nos hemos venimos ocupando durante estos cerca de 14 años de trabajo de la UN en el Caribe” agregó Lowy.
Así, ésta será una significativa experiencia para la población sanandresana, quienes también podrán interactuar con la exposición gracias a los talleres que se realizarán durante la visita al museo.
Desde el Mar de los Siete Colores en la Isla de San Andrés, y en medio de un extraordinario museo vivo; donde confluye la investigación, la conservación, el sano esparcimiento y la educación ambiental, Tumaco - La Tolita, una Cultura del Pacifico, llegó para acercar a la cultura isleña a las características particulares de la cultura precolombina, Tumaco–Tolita, considerada por muchos investigadores como una de las culturas más importantes del territorio colombiano.
(Por: Fin/ Sistema de Patrimonio Cultural y Museos/csm)N.° 135