Artes & Culturas
Exposición fotográfica cuenta historias de Antioquia Iluminada
Las historias, rostros y paisajes, la cotidianidad, el esfuerzo, el trabajo, la felicidad y la energía le dan vida a la exposición ‘Una mirada gráfica y visual a la ruralidad del territorio antioqueño’.
Medellín, 27 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Este registro fotográfico fue realizado por el colectivo del Laboratorio en Estudios Geográficos y Territoriales de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, en el proyecto de Investigación y Gestión Territorial del Programa de Electrificación Rural Antioquia Iluminada, que desarrollan conjuntamente Empresas Públicas de Medellín (EPM) y la UN.
“Esta memoria visual testimonia las estrechas relaciones afectivas y políticas que hemos establecido con la vida cotidiana de los vecindarios rurales y urbanos locales, al igual que la riqueza de la diversidad territorial y de las calidades ambientales y sensibles de los paisajes rurales”, expresó el profesor Iván Escobar, coordinador del laboratorio.
La muestra, que se puede apreciar en el mezanine del Museo Interactivo de EPM hasta el próximo sábado 31 de julio, es un conjunto de imágenes que representa la identidad, el trabajo conjunto y las realidades del territorio rural antioqueño, beneficiado con el programa de electrificación rural.
De acuerdo con Iván Escobar, “el que lleguemos ahora hasta aquí con esta memoria visual, con la memoria de los pobladores, las casas, los vecindarios y los paisajes rurales, de los proyectos de vida de la gente del campo, es una oportunidad alentadora para reconocernos y reconocerlos como parte de un universo común, de una patria común”.
La exposición ‘Una mirada gráfica y visual a la ruralidad del territorio antioqueño’ continuará recorriendo diferentes espacios, para mostrarle a la ciudad que Antioquia Iluminada no es solo un programa que lleva energía eléctrica a los campesinos de las regiones más apartadas de Antioquia, sino un proyecto que construye tejido social, genera lazos de integración y mejora la calidad de vida de los pobladores.
)N.° 64