Economía & Organizaciones
Expertos buscan fortalecimiento de la industria del software
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia trabajan por la innovación y la competitividad de la industria del software, pues según argumentan, es un campo al que le falta crecimiento.
Medellín, 21 de febrero de 2012 — Agencia de Noticias UN-Eso han concluido integrantes del Grupo de Innovación y Gestión Tecnológica de la Facultad de Minas, la Red de Empresarios del Software (Intersoftware) y la Universidad de Antioquia, quienes vienen trabajando en diversas estrategias que potenciarían el avance tecnológico de sistemas operativos y programas de computación.
Jorge Robledo, docente de la UN, indicó que impulsar la competitividad del software en Colombia obedece a que “es un sector industrial de importancia estratégica para el desarrollo económico del país”. Menciona que “desde hace tiempo se vienen desarrollando actividades para dinamizarlo; sin embargo, los resultados no se ven en las ventas ni en el crecimiento de la industria, y eso es preocupante”, enfatizó.
Las tres instituciones han desarrollado alternativas como modelos de simulación que hacen una contribución al entendimiento de las dinámicas de la industria (competitivas y colaborativas), de la competencia de empresa nacional contra empresa multinacional, así como colaboración de empresas nacionales y multinacionales, en el tema de software.
El profesor Robledo explicó que la implementación de capacidades I+D (Innovación y Desarrollo) servirán para tener mayores probabilidades de competir, de manejar los precios de los productos y de la industria internacional, para “configurar el entendimiento de las dinámicas, orientaciones estratégicas y de políticas públicas para el sector”, dijo.
En ese sentido, el docente de la UN destacó que “se ha notado que en los últimos años se están interesando por impulsar la investigación, el desarrollo experimental y la innovación”. Dijo también que ya se ve atención con recursos y no solo a nivel político en los planes de desarrollo municipal y departamental. Enfatizó en que si se consagran estrategias como las que propone la investigación, y los gobiernos continúan con la voluntad actual, se crearían condiciones para que los empresarios del software puedan competir en los mercados internacionales.
El grupo de innovadores está trabajando con los empresarios del software para que los resultados de la investigación que desarrollan cale positivamente, y que, además de lograr políticas para el sector, se generen canales de conocimiento en una reacción de doble vía.
Además de las estrategias que impulsan los investigadores con el apoyo de Colciencias, desde la UN desarrollaron un aplicativo web a disposición de los empresarios para mejorar la gestión de la innovación y el apoyo para el desarrollo de los empresarios del software.
(Por: Fin/hr/sup/vbr)N.° 446