Artes & Culturas
Expediciones botánicas, referentes de pensamiento libre
El Bicentenario en las Ciencias Agrarias es la temática que para el segundo semestre del 2010 analiza la Cátedra Pedro Nel Gómez.
Medellín, 08 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Durante la primera charla, realizada por la estudiante de Maestría en Historia de la UN en Medellín, Carmen Lucía Cataño, se habló de las Expediciones Botánicas, según la experta, en plural, porque aunque el mayor referente es la expedición encabezada por José Celestino Mutis, esta se inscribió en un marco más amplio de un tipo de botánica ilustrada, que enmarcó proyectos de la monarquía borbónica a finales del siglo XVIII.
“Las expediciones botánicas son un antecedente importante porque son la concreción de un pensamiento ilustrado, donde el pensamiento libre, el desarrollo de una noción de lo propio, sentó ciertas bases para que los territorios que antes dependían de España tuvieran vida independiente”, explicó.
En la conferencia Cataño invitó a los estudiantes a reflexionar acerca de los principales hechos que en 200 años de independencia han marcado la historia del país. “Eventos que hemos conocido tradicionalmente como emblemáticos, como es el caso de la Expedición Botánica, tienen un fondo más amplio que pueden dar a entender este tipo de sucesos en el marco de la historia de las ideas políticas”.
La Cátedra Pedro Nel Gómez, las Ciencias Agrarias en el Bicentenario, coordinada por el profesor John Fredy Herrera, se realiza los jueves a las 2:00 p.m. en el Auditorio Gerardo Molina.
(Por: Fin/grp/feb/vbr)N.° 508