Ciencia & Tecnología
Estudios de rigidez de suelo, importantes a la hora de construir
En el mundo hacen falta estudios para evaluar los cambios en la rigidez del suelo por causa de una construcción. Así lo afirmó David Guillermo Zapata, ingeniero civil de la UN en Medellín.
Medellín, 30 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Es supremamente importante realizar estos estudios, porque dependiendo del nivel de deformación inducido por las cargas, lo suelos van a cambiar su rigidez y el diseño dinámico de las estructuras”, afirmó.
En otras palabras, el suelo pierde rigidez a medida que se va deformando. Por eso Zapata, quien fue invitado a la Facultad de Minas para dictar una conferencia dentro del Primer Seminario Internacional Avances en Ingeniería, explicó, además, que los ingenieros pueden hacer un diseño para evitar efectos grandes en eventos sísmicos.
“La estructura la diseñamos para unos niveles de situaciones dadas. Si el sismo es más alto o los parámetros que nosotros hicimos para el diseño no son los adecuados, las deformaciones van a ser excesivas o pueden llegar al colapso de la estructura”, agregó.
Aunque este tipo de estudios son costosos, el experto dijo que se deben aplicar en una estructura importante o que vaya a albergar un proyecto más grande, por ejemplo una escuela, un hospital o estar en una zona sísmica altamente activa para que puedan tener en cuenta esto.
Precisamente, el ingeniero hace parte de un proyecto que busca la ampliación de un importante puerto en Anchorage, capital del estado de Alaska (Estados Unidos) y donde se analizan los cambios en la rigidez del suelo con distintos métodos.
El puerto es una estructura supremamente importante para la economía del país norteamericano, porque es por allí por donde llegan muchos productos al área Norte de América.
“Si esa estructura en un evento sísmico colapsa, no se pueden descargar productos que vienen de toda parte del mundo como son comida, insumos para la industria y todo lo que mantiene la economía de un país”, anotó.
Según explicó, en estos momentos se culmina la segunda etapa en la que un equipo de investigadores instaló varios sensores, instrumentos y equipos que miden el desempeño de la estructura. “Una vez tengamos esa información vamos a ser capaces de comprobar todo lo que hemos estado hablando”, dijo.
El ingeniero de la UN, adscrito también al Grupo Estabilidad Estructural, (GES) de la Facultad de Minas, afirmó que esta es una investigación que servirá de base para muchos proyectos ingenieriles de países como Colombia, que incluyan construcción de alguna estructura.
“Buscamos darle al ingeniero, que diseña la estructura, basado en unos ensayos de campo y de laboratorio más conservativos, que no sean tan avanzados y que no requieran tanto detalle, unas herramientas que las pueda ajustar al diseño para tener en cuenta este tipo de cambios en la rigidez del suelo”, precisó.
(Por: Fin/dac/feb/dss)N.° 91