Ciencia & Tecnología
Estudio del Desarrollo Sostenible desde la Dinámica No Lineal
Los modelos matemáticos que se utilizan en estudios de Dinámica No Lineal pueden aplicarse como referente para las propuestas de conservación ambiental y desarrollo sostenible.
Manizales, 27 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–A través de un nuevo centro de excelencia de investigación que funciona en las sedes Bogotá, Medellín y Manizales de la UN, junto con algunas otras universidades del país, se han creado metodologías académicas para el estudio socioeconómico de las poblaciones.
“Ceiba Complejidad es el Centro de Excelencia de Estudios Básicos Aplicados en Complejidad, creado por Colciencias y en el que actualmente participamos 21 grupos de investigación en categoría A; nuestras investigaciones tienen que ver con sistemas complejos, redes complejas y financiación para estudiantes de doctorado que enfoquen sus líneas de trabajo en estos aspectos”, explicó Gerard Olivar Tost, docente y coordinador de Ceiba Complejidad de la UN en Manizales.
En la actualidad, las sedes Bogotá, Medellín y Manizales trabajan en conjunto en el proyecto interinstitucional sobre dinámica no lineal aplicada en el desarrollo sostenible, proyecto en el que actualmente participan estudiantes de maestría y doctorado, principalmente
Este proceso permitirá que mediante algún tipo de razonamiento matemático y computacional se pueda entender lo que va a pasar con una situación importante más adelante, por ejemplo, el desarrollo de una ciudad, una región o un país.
“El desarrollo sostenible tiene que ver con los factores ecosistémico, social y económico de una sociedad y además tiene que ver con el factor institucional, que es de alguna manera el que toma acciones de sostenibilidad a través del presupuesto, entonces la relación que hay entre ésta y la dinámica no lineal es encontrar en esos sistemas las acciones de sostenibilidad mejor encaminadas para llegar a un grado de desarrollo equilibrado”, argumentó Olivar Tost.
Aunque el trabajo investigativo es liderado por la UN de Colombia, el proyecto de Dinámica No Lineal en el Desarrollo Sostenible también requiere de la intervención de expertos de otras universidades.
Entre estas instituciones se encuentran la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana y la Universidad del Rosario, que también hacen parte del centro de excelencia Ceiba.
“El proceso con los docentes de otros grupos de investigación y de otras universidades es un reto porque todos tienen sus intereses, sus ocupaciones; sin embargo, por ser un proyecto que no ha culminado, podemos esperar mejores resultados en los próximos dos años”, comentó el docente de la UN en Manizales.
Al hablar de desarrollo sostenible la investigación arrojará resultados previos de cada proceso que se adelante con los estudiantes de maestría y doctorado, además de la entrega de nuevos efectos que desde la Dinámica No Lineal se puedan aplicar en el tema.
(Por: Fin/flpv/feb)N.° 606