Política & Sociedad
Estudiantes UN aportan saberes a comunidades rurales
Seis estudiantes presentaron sus trabajos de investigación surgidos del proceso de participación en el proyecto Antioquia Iluminada y orientado por Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Medellín, 28 de abril de 2010 — Agencia de Noticias UN–Estos trabajos están relacionados con la participación de las comunidades rurales en procesos como el presupuesto participativo, imaginarios políticos, racionalidades territoriales de los sistemas de producción, entre otros. Además, sustentan el aporte que desde sus programas de estudio como Economía, Ciencias Políticas, Ingeniería Forestal y Agrícola de la UN en Medellín y la Universidad de Antioquia, generó su participación en la socialización y gestión comunitaria del proyecto con el que la EPM busca aumentar la cobertura en electrificación de los pueblos en Antioquia.
“Mi trabajo consistió en un estudio para observar cómo en las veredas se puede incentivar la participación ciudadana a través de formas democráticas como el presupuesto participativo”, dijo Uriel Felipe Carvajal Rivillas, economista de la UN en Medellín.
Una oportunidad que según Cristina Gutiérrez Giraldo, estudiante de Ciencias Políticas permite llevar a la práctica los conocimientos académicos. “En la Universidad tenemos un enfoque muy teórico, el proyecto nos ofrece la posibilidad de mirar otras realidades y de hacer práctico lo que estudiamos”.
Para Felipe Saldarriaga Piedrahita, ingeniero agrícola, quien trabajó las Racionalidades Territoriales de los Sistemas de Producción Rural en el Occidente Medio Antioqueño, “ha sido una experiencia maravillosa no solo conocer los territorios del Occidente de Antioquia, también las formas de vida en las poblaciones rurales y las dificultades a las que se enfrentan cada día”.
Jennifer Herrera Arias, estudiante del programa Ciencias Políticas calificó como importante para su formación, su participación en el Proyecto de Investigación y Gestión Territorial, porque gracias a ello se aprendió y además se facilitó a la comunidad la integración con el territorio y dinamización de sus procesos colectivos.
“El apoyo ha sido vital para la ejecución del proyecto, tanto por las visitas de campo, como por la asesoría de los profesionales del laboratorio y la posibilidad de compartir con las comunidades sobre lo que ha sido el proceso de electrificación rural”, explicó.
El Laboratorio de Estudios Geográficos y Territoriales y el Proyecto de Investigación y Gestión Territorial, coordinado por el profesor Iván Escobar Ramírez le apuesta a la construcción del territorio y a la consolidación de una escuela de formación de investigadores en diferentes disciplinas.
“Tratamos de que los proyectos de extensión que estamos desarrollando dejen el legado a la Institución, a la comunidad académica a la que pertenecemos y avanzar y promover la formación intelectual”, expresó Jesús Gaviria Flórez, coordinador Técnico y Ejecutivo del Laboratorio de Estudios Geográficos y Territoriales de la UN en Medellín.