Educación
Estudiantes nacionales y extranjeros reciben apoyo de la UNAL
Con estricto seguimiento, asesoría y atención, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) adelanta estrategias y alternativas para estudiantes nacionales y extranjeros, en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Bogotá D. C., 26 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-Desde la DRE, la UNAL mantiene contacto constante con sus estudiantes nacionales y extranjeros. Fotos: cortesía Dirección de Relaciones Exteriores (DRE).


Recomendaciones de autocuidado y prevención son algunos de los temas tratados con la comunidad estudiantil.


Desde la Dirección de Relaciones Exteriores (DRE), docentes y directivos han buscado diferentes herramientas que permitan brindar un apoyo eficiente para cada caso particular, tanto para estudiantes nacionales como extranjeros, de manera que puedan continuar con su agenda académica y mantener las medidas sanitarias requeridas para evitar el contagio del COVID-19.
Así lo asegura la profesora Melba Libia Cárdenas, directora de la DRE, quien señala que ha sido un reto muy grande, ya que la situación se presentó justo cuando están empezando los semestres académicos.
No obstante, se ha venido trabajando de manera conjunta con las Oficinas de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de las cuatro sedes andinas y las distintas instituciones universitarias socias en el exterior, en pro de la comunidad estudiantil.
En el caso de los estudiantes de la UNAL que están realizando su movilidad fuera del país, las instituciones en el extranjero también organizaron clases virtuales con el fin de apoyarlos para que no se vea interrumpido su acceso a la educación.
En febrero de 2020, cuando empezó el brote en China, se contactó a los estudiantes en Asia pidiendo información sobre su estado de salud y enviándoles recomendaciones para evitar el contagio.
Así mismo, cuando se conocieron los casos de la enfermedad en Europa, se enviaron correos masivos a todos los estudiantes solicitando la misma información y reiterando las medidas preventivas emitidas por el Ministerio de Salud y Seguridad Social de Colombia.
Desde la oficina de la DRE, la UNAL también ha venido haciéndoles seguimiento a los estudiantes en movilidad entrante, ya que algunos de ellos se encontraban en proceso de formalizar su llegada al país.
En este sentido, la UNAL ha estado en continuo contacto con Migración Colombia, la Cancillería y algunas embajadas, para apoyar a la comunidad estudiantil en los diferentes asuntos migratorios.
Estudiantes en las regiones
Según la directora de la DRE, se han dado indicaciones a las ORI de las sedes para garantizar la vinculación de los estudiantes visitantes a las actividades académicas y que tengan acceso a clases virtuales.
También se han destinado apoyos económicos con recursos de la DRE, para la movilidad estudiantil nacional e internacional.
Por su parte Martha Lucía Alzate, directora Nacional de Bienestar Universitario de la UNAL, manifestó que aunque es cierto que estamos ante una emergencia mundial por la pandemia, hace más de un mes la UNAL y sus directivas vienen preparando distintas estrategias y medidas de contingencia para afrontar esta situación sin precedentes.
La Dirección Nacional de Bienestar, las Direcciones de Bienestar de cada una de las sedes de frontera (Orinoquia, Amazonia, Tumaco y Caribe), y las Direcciones de Programas Curriculares nacionales y de facultades han venido haciendo un seguimiento a los casos de los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), sobre los cuales se han evaluado y definido alternativas que permitan el regreso de los estudiantes a sus lugares de origen, o la permanencia en las sedes andinas de la UNAL.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 267