Educación
Estudiante de Arquitectura con mejor puntaje nacional Saber Pro
Alejandro Patiño Murillo recibió una medalla y un diploma del Ministerio de Educación Nacional que acredita la obtención del mejor puntaje en la Prueba Saber Pro en Arquitectura y Urbanismo de Colombia.
Medellín, 12 de febrero de 2018 — Agencia de Noticias UN-La prueba la presentó en 2016, pero solo hasta diciembre de 2017 conoció el resultado y recibió el diploma y la medalla. “Sentí mucha sorpresa y mucha alegría”, expresa.
Según el profesor Pedro Ignacio Torres Arismendi, director del Área Curricular de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, esta es la segunda vez que un estudiante de la Facultad alcanza este reconocimiento. Recordó que el primero fue Sergio Andrés Zapata Gutiérrez, quien lo obtuvo en 2015.
El objetivo de la Prueba Saber Pro es conocer el nivel académico y es un requisito obligatorio de grado. El desarrollo de esta incluye dos sesiones: la primera corresponde a módulos de competencias genéricas como lectura crítica, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas, y la segunda a competencias específicas.
La prueba se desarrolla en dos días, el último de los cuales se destinó a realizar un proyecto según las condiciones estipuladas por el examen, afirma el estudiante Patiño Murillo, quien recuerda que en la prueba se les pidió tener en cuenta que el proyecto se debía planear para una zona costera tropical y sin gran gasto energético.
Su propuesta fue un edificio de dos pisos, abierto para permitir la ventilación, y materiales de arcilla para regular la elevada temperatura de la zona.
Su inclinación por la arquitectura comenzó cuando estudiaba en el colegio, donde su materia favorita fue dibujo técnico. “Además soy muy curioso y en arquitectura encontré que cuando uno propone un proyecto necesita apoyarse en muchas áreas del conocimiento y asesorarse con otros profesionales como ingenieros ambientales y civiles”, manifiesta.
En ese sentido, considera que ambas sesiones de la prueba son fundamentales, ya que en el ejercicio de la profesión se requiere tanto de conceptos teóricos como prácticos.
Alta calidad
El estudiante Patiño Murillo destaca que su formación como arquitecto en la U.N. Sede Medellín contribuyó a obtener el resultado, dado que “la Universidad es de altísimo nivel, los profesores y el sistema de evaluación influyen bastante; se recibe la teoría justa y la materia de taller, que es el eje central”.
Así mismo resalta la visión de la Facultad de Arquitectura de la Sede, ya que se enfoca en contextos en los que se sitúan las edificaciones, a diferencia de otras escuelas que se centran especialmente en las estructuras como tales.
Al respecto el profesor Torres explica que entre los pilares del programa está “el social, porque el quehacer tiene que ver con las comunidades”. Otro es el componente estético, que tiene afincamiento en las culturas, prácticas y profesionales diferentes, y el último en la actualización continua, observa.
La excelencia académica, el análisis crítico y la estructuración en investigación son otros aspectos diferenciadores que han posicionado a la U.N. como una institución de alta calidad.
(Por: Fin/KAGG/MLA/LOF)N.° 122