Ciencia & Tecnología
Estudian comportamiento sísmico del ferrocemento
Investigadores de la Sede Manizales estudian el comportamiento de este nuevo material, más resistente a sismos que la madera y el cemento tradicional.
Manizales, 03 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN-El ferrocemento está compuesto por mallas de acero flexibles y finas capas de diferentes materiales, entre los que se encuentran residuos agroindustriales. Se utiliza para la construcción de estructuras, en especial de vivienda, ya que permite diseñar de forma más económica y amigable con el medioambiente, como lo ha demostrado la experiencia en Alemania, Tailandia y México.
Con base en un estudio anteriormente adelantado en la Sede Medellín por el ahora docente e investigador de la Sede Manizales, Daniel Bedoya, esta nueva aplicación ofrece beneficios de habitabilidad e infraestructura en las construcciones que lo apliquen.
Para seguir en esta línea de trabajo, el Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Sísmica y Sismológica de la UN en Manizales estudia el ferrocemento desde variables como sismicidad, resistencia, habitabilidad, vivienda digna, sustentabilidad, entre otros.
“Lo primero que deseamos determinar en este material ya optimizado es su comportamiento sísmico, sobre todo porque resulta nuevo, con más flexibilidad y diferente al utilizado, por ejemplo, en viviendas sociales”, señaló el investigador.
En el momento, el grupo espera la última aprobación desde el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, para iniciar con los estudios finales.
“El estudio surgió como una inquietud que tenía en mi profesión sobre cómo podría contribuir con la sociedad a través de las nuevas estructuras, rama de la Ingeniería Civil que más me ha apasionado”, aseguró Bedoya Ruiz.
(Por: Fin/flpv/lmp/vbr)N.° 748