Educación
Estadística, otro programa de la UNAL Sede Medellín reacreditado
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA), del Ministerio de Educación Nacional, emitió concepto favorable para renovarle por seis años más la Acreditación de Alta Calidad al programa de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín.
Medellín, 23 de noviembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Por medio de la Resolución 021366 del pasado 11 de noviembre, el CNA exaltó la consolidación y cualificación de la planta profesoral del programa, por contar con 16 profesores de tiempo completo, 11 de ellos doctores y 5 magísteres.
También se reconocieron los esfuerzos académicos y administrativos por los cuales se disminuyó la deserción estudiantil al 11,86 % y aumentó la retención académica al 88,14 % para el periodo 2016-II.
Los resultados de competencias genéricas y específicas en las Pruebas Saber Pro de 2019 estuvieron por encima del promedio nacional y se fortaleció la formación en segunda lengua en inglés.
Se destacó además la flexibilidad académica del programa, ya que permite tomar créditos académicos en cursos de posgrado y contar con doble titulación y tres modalidades de grado.
También la interacción entre el pregrado y las especializaciones de posgrado, ya que los egresados pueden continuar sus estudios académicos en la Institución, tanto de Especialización en Estadística como de Maestría y Doctorado en Ciencias - Estadística.
Otra de sus fortalezas radica en la categorización de los dos grupos de investigación a los que pertenece el programa ante Minciencias: Estadística Industrial en categoría B, e Investigación en Estadística en categoría A1.
De igual manera se valoró la categorización de los profesores ante Minciencias: 2 de ellos como Investigador Sénior, 7 como Investigador Asociado y 3 como Investigador Júnior.
Otro punto a favor de la reacreditación del programa de Estadística fue el alto impacto en el ámbito académico y público de 20 proyectos de extensión, entre los que destacan la Encuesta Calidad de Vida, y su interventoría en los municipios de Medellín y Rionegro.
Así mismo los espacios académicos para estudiantes y profesores, ya que la Institución tiene 196 aulas de clase, 116 laboratorios, 6 auditorios, 2 bibliotecas, 33 salas de cómputo, 8 espacios deportivos y 10 cafeterías, distribuidos en 14 sedes.
Recomendaciones
Para garantizar un mejoramiento continuo de las condiciones de calidad del programa, el CNA recomendó seguir creando actividades que fortalezcan el alto desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro y acciones para que culminen el programa en los 10 semestres académicos.
Se recomienda además vincular proyectos de investigación con entidades financiadoras externas y seguir aumentando el número de productos académicos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas, derivados de los proyectos de investigación.
Además, crear actividades y cursos de extensión que atraigan la participación de egresados, adquirir programas tanto de informática para prácticas en software estadísticos –como Python, SQL, Scala– como de georreferenciación, como Argis y Maplnfo.
Alta empleabilidad
La profesora Isabel Cristina Ramírez, directora de Área Curricular del programa, destaca que casi el 100 % de los estudiantes hacen prácticas en empresas para optar al grado y que la empleabilidad de egresados es del 100 %.
Al respecto, destacó que “los egresados son muy solicitados en el campo empresarial, pues salen con herramientas suficientes para enfrentar problemas del mundo real desde la estadística”.
En ese sentido, aseguró que “los estadísticos son fundamentales en cualquier organización y en todas las áreas del conocimiento; por ejemplo, en la actual pandemia son esenciales para manejar la información estadística de la enfermedad y su evolución”.
Por su parte, el profesor Carlos Mario Lopera, vicedecano de la Facultad de Ciencias, quien durante el proceso de reacreditación era director del Área Curricular de Estadística, también destacó el alto posicionamiento de la carrera en el medio y el perfil transversal e interdisciplinario del egresado, que lo hace muy apetecido en el mercado.
“El perfil de nuestros egresados, interdisciplinario, con altas capacidades en programación, que atienden la mayoría de tareas de técnicas modernas de ciencia de datos y Big Data, es un perfil práctico y pragmático que gusta mucho en el medio”, declaró.
(Por: fin/OLML/MLA/LOF)N.° 258