Educación
Espacios urbanos y sociedades fronterizas, tema de seminario
El Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani) y la UN en Amazonia inauguraron el Seminario Internacional Espacios Urbanos y Sociedades Fronterizas en la Amazonia.
Amazonia, 24 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN -Este acto académico, que se realiza entre el 24 y el 26 de noviembre en Leticia, convoca a investigadores y académicos de los países de la cuenca amazónica o de otras zonas que realizan investigaciones o buscan adelantar desarrollos teóricos o metodológicos en el tema de los estudios fronterizos y las sociedades de frontera.
El seminario taller está organizado por mesas temáticas y un taller de experiencias metodológicas aplicadas al conocimiento de estos lugares fronterizos. Los ejes de la mesa se relacionan con la formación histórica de estos espacios fronterizos, la transformación urbana transnacional y las relaciones sociales de los habitantes y las sociedades fronterizas.
Este espacio académico investigativo ofrecerá conferencias como ‘Le mirage de la ciudad-frontera-global. Examinando las evidencias desde un debate transfronterizo México–Estados Unidos’, a cargo del investigador Oliver Kramsh de Holanda.
También estarán Alfredo Wagner, profesor de las universidades UFAM y UEA de Brasil, quien presentará el trabajo llamado Terras e territórios na ‘Amazônia legal, y Juan Eduardo Musso Marcovich, profesor del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la ponencia ‘Mapas mentales en la Amazonia peruana’.
Para los días 25 y 26 de noviembre se efectuaran más presentaciones en el marco del VIII Mes de la Investigación, con debates sobre métodos cartográficos, identidades y relaciones en asentamientos transfronterizos, territorialidades y estados en la frontera que contarán con la participación de investigadores regionales, nacionales e internacionales.
)N.° 381