Educación
Entorno de incertidumbre actual necesita profesionales flexibles
Los retos que se presentan hoy en las organizaciones son los que formarán a los profesionales del futuro, quienes deberán desarrollar capacidades que van más allá de sus áreas de especialización.
Bogotá D. C., 31 de marzo de 2021 — Agencia de Noticias UN-Los profesionales deben adaptarse a todo tipo de situaciones adversas, procurando hacerlo rápidamente.


José Daniel Rodríguez Maza, ponente en el marco del “Campus Laboral UNAL 2021”. Foto: Campus Laboral UNAL 2021.


Un estudio realizado hace pocos meses por el Instituto de Santa Fe, en Nuevo México (Estados Unidos), evidenció que en los últimos años la esperanza de vida de las organizaciones se ha venido reduciendo drásticamente. Mientras que antes las grandes compañías tenían esperanzas de vida entre los 35 y 55 años, hoy ninguna supera una media de 10 años, o por lo menos no como fue concebida inicialmente.
“Estamos en un momento de constante transformación organizacional, en el que necesitamos capacidades y habilidades distintas de los profesionales que conforman estas organizaciones” señaló José Daniel Rodríguez Maza, actual gerente de Cultura Telefónica de Movistar Perú, durante la conferencia “Retos de hoy, para el profesional del futuro”, realizada en el marco de la Primera Feria Laboral Virtual “Campus Laboral UNAL 2021”, organizada por el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá.
Se trata de un entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés), que apunta a que lo que hoy funciona es probable que mañana no, o que no vaya a ser suficiente. Dicho entorno ya es parte de la dinámica laboral y competitiva de los mercados y las industrias, por lo que es necesario que los profesionales que trabajen en ellas desarrollen habilidades diferentes que les permitan navegar allí.
Las seis capacidades clave
El gerente Rodríguez resaltó que aunque las capacidades técnicas –como matemáticas, conocimientos de la rama de especialización, marketing, finanzas, recursos humanos y sistemas, entre otras– son importantes, más o menos a partir del tercer o cuarto año, los conocimientos técnicos pasan a un segundo plano y las capacidades blandas, es decir las capacidades de gestión, son las que van a conducir al éxito.
En ese sentido, agregó que “es necesario que los profesionales se abran a nuevas perspectivas y situaciones y tengan la disposición de hacer las cosas de manera diferente y rápida. La meta siempre va a ser la misma pero que hay muchos caminos para llegar a ella”.
Lo anterior necesita de algo más para tener fuerza: creatividad e innovación, que es la segunda capacidad clave. Al respecto, el gerente Rodríguez aclara que “esto no va de grandes reingenierías, sino de tener pequeños cambios significativos que hagan que en las organizaciones las cosas se hagan distintas. Cada persona desde su rol puede hacerlo”.
Todo esto se basa en data (tercera capacidad), por lo que se tiene que desarrollar pensamiento crítico. Cuando se proponen mejoras y cambios en una organización, se debe hacer con un sustento.
Manifestó además que es necesario preguntarse el porqué de cada propuesta, qué dice la información de hoy, y cuáles serían los resultados. Hay data por explotar en cualquier área y se debe saber analizar críticamente para tomar decisiones más acertadas.
La resiliencia (cuarta capacidad) es una de las competencias de las que más se habla hoy, pues la probabilidad de que las cosas no salgan tan bien como se planean es altísima, “y tenemos que saber vivir con la probabilidad del error”. Esta se relaciona con la capacidad de levantarse ante un fracaso y saber seguir adelante.
La quinta capacidad es no dejar de aprender, y esto no significa solo hacer cursos, sino aprender de los otros y del entorno.
Por último está el accountability, esa capacidad de hacerse cargo de las responsabilidades propias, abarcando logros y fracasos. No creer que todo lo que pasa es culpa de alguien más.
Para el gerente Rodríguez, estas son las seis capacidades que cualquier compañía en el mundo valora en la actualidad y que ayudarán a que los profesionales se vayan sintonizando con las demandas laborales de un entorno cambiante, caótico e incierto.
(Por: fin/PAGA/dmh/LOF)N.° 729