Ciencia & Tecnología
Enteros divertidos, un sitio para aprender jugando
Este espacio digital busca “cambiarle el chip" a los estudiantes de primaria que consideran las matemáticas como el terror del pénsum académico.
Manizales, 21 de julio de 2020 — Agencia de Noticias UN-El sitio web www.enterosdivertidos.hol.es, desarrollado por Cristina Eugenia Cano Cifuentes, magíster en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, es un espacio digital interactivo que facilita la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, específicamente de las operaciones con números enteros.
La plataforma tiene como finalidad mejorar los procesos de aprendizaje y desarrollar potencialidades en los estudiantes, además de ofrecerles una imagen sencilla y divertida de las matemáticas para que dejen de percibirla como compleja y tediosa.
“El propósito es que las personas entiendan que las matemáticas son altamente creativas, que tienen un montón de curiosidades y misterios que las hacen riquísimas y un potencial para disfrutarlas”, señala la magíster.
Para el desarrollo temático de la plataforma se trabajó con un grupo de 22 estudiantes de sexto y séptimo del Instituto Manizales, y además se contó con la participación de los directivos y docentes del área de tecnología informática.
Se diseñó un instrumento con 18 preguntas de selección múltiple, falso y verdadero, abierta y apareamiento. “Después de validarlo, el instrumento evaluativo se subió a la plataforma Moodle, mediante la aplicación web de www.milaulas.com, con el objetivo de relacionar a los estudiantes con entornos web de aprendizaje y familiarizarlos con esta aplicación, y por otro lado facilitar la visualización, el análisis y la comparación de los resultados”.
Llamativo entorno visual
El sitio web se diseñó utilizando el sistema de gestión de contenido Wordpress, enfocado en la creación de bitácoras web, que cuenta con un entorno visual agradable y llamativo, basado en la idea de romper el paradigma de muchos estudiantes frente a las matemáticas como asignatura difícil y aburrida.
El ingreso es sencillo y fácil de manejar, la ruta de navegación lleva a una página en la que se alojan dos actividades: un video animado y explicativo que se les enseña a los estudiantes a conocer el conjunto numérico de los enteros, a diferenciarlos de los demás números y a conocer algunos de sus principales usos.
Todos los videos subidos al sitio web son animados y realizados mediante la herramienta web gratuita para la creación de animaciones Powtoon, y la voz se agregó con el software gratuito Camtasia Studio.
La segunda actividad tiene que ver con las operaciones de suma y resta. En este paso de la secuencia los estudiantes aprenden a realizar las operaciones básicas de números enteros, y, al igual que en la anterior sección, hay un panel explicativo, un video animado con la información y trucos de las operaciones, además de una actividad de práctica para desarrollar en el cuaderno.
Juego para la enseñanza
Para la estrategia didáctica se utilizaron tres juegos: “uno fue un diseño propio elaborado en Scratch y enlazado al sitio web, y los otros dos fueron adaptados, es decir, se descargaron gratuitamente de la plataforma ContentGenerator.net. Estos juegos se personalizaron según el propósito de las operaciones con números enteros y se enlazaron a la plataforma Moodle”, explica la magíster.
El videojuego desarrollado en Scratch consiste en la liberación de un pequeño marciano, para lo cual este personaje debe superar obstáculos y al mismo tiempo responder unas preguntas sobre las operaciones con números enteros. En cada nivel va aumentando la dificultad, haciéndose cada vez más interesante.
La experiencia didáctica mediada por las TIC se constituye en una práctica que potencializa el trabajo y ambiente de aula, ya que se genera un cambio de actitud en los estudiantes, la clase se hace dinámica y divertida, y además en la mayoría de los estudiantes se genera un aprendizaje significativo, superior al observado en clases con metodologías tradicionales.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 708