Educación
Ensamblando a Colombia, un espacio para discutir
Del 10 al 13 de mayo próximos, el Departamento de Sociología abre un espacio a la discusión y el conocimiento a través del Coloquio Ensamblando Colombia.
Bogotá D. C., 09 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN -El coloquio se llevará a cabo en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda del Edificio de Los asistentes tendrán la posibilidad de presenciar las intervenciones de reconocidos investigadores de Argentina, Australia, Colombia, Estados Unidos y Gran Bretaña.


El evento contará con 15 ponencias con avances del proyecto de investigación titulado Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías, financiado por Colciencias.
El coloquio, que se llevará a cabo en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda del Edificio de Posgrados en Ciencias Humanas de la UN, contará con la participación de reconocidos investigadores de Argentina, Australia, Colombia, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Los temas de las conferencias invitadas y las ponencias se refieren a variados problemas relacionados con la producción de conocimiento y sociedad en la sociedad contemporánea y en Colombia. La entrada es gratuita con previa inscripción en la página www.ensambladoencolombia.org o a la entrada del evento.
Entre los principales intereses del coloquio está explorar temas de interés público que se refieren a la construcción de historias, relatos y versiones sobre el presente o el pasado, además de temas que generaron controversias sobre políticas, formas de control y modos de producción de orden social.
Simultáneamente con el coloquio habrá dos exposiciones; la primera es ‘Ver ensamblado’, la cual ya se encuentra abierta en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la UN hasta el 27 de mayo.
La segunda exposición, ‘Ensamblando representaciones: ciencia y tecnología en situaciones de conflicto social: cultivos ilícitos y glifosato’, ha sido preparada por la investigadora Mónica Lozano y el grupo de Maloka, y está situada en el Espejo de Agua del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas.
(Por: Fin/jrb/feb/lrc)N.° 802