Ciencia & Tecnología
Encuentran dañinos hongos en zapallo
Investigadores de la UN en Palmira descubrieron cuatro hongos que causan serias enfermedades en este producto de generosas cualidades. Uno de los organismos no había sido reportado para la hortaliza.
Palmira, 27 de julio de 2011 — Agencia de Noticias UN -El zapallo, Cucurbita moschata Duch, conocido en algunas regiones del país como calabaza, ahuyama o “gallina de pobre”, es una de las hortalizas más importantes en Colombia, teniendo en cuenta que su área sembrada es de 3.600 hectáreas, con una producción que en el 2007 contabilizó 65 mil toneladas, según el Programa de Hortalizas de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira.
Sin embargo, en campo, los problemas fitosanitarios de naturaleza fungosa (relacionada con hongos) se han acrecentado durante los últimos años en su cultivo, al tiempo que se hace intensivo su comercio.
Con el objetivo de identificar cuáles son los hongos que afectan de manera significativa las siembras de zapallo, Jacqueline Quiñones Hernández, ingeniera agrónoma de la UN en Palmira, con apoyo del profesor Sanín Ortiz Grisales, desarrolló durante dos años una investigación que le permitió reconocer diversas enfermedades fungosas y hallar el Nigrospora sp., un perjudicial hongo desconocido hasta ahora como causante de lesiones en las hojas del zapallo.
Luego de recolectar alrededor de 800 muestras de lámina foliar (haz y envés de las hojas) de las plantas con los síntomas típicos de una enfermedad fungosa, como son decoloración y resequedad, los fragmentos fueron transportados en bolsas individuales debidamente identificadas hasta los laboratorios de microbiología y fitopatología de la Universidad para adelantar el proceso de aislamiento de microorganismos fungosos.
“Les realizamos cortes del tejido foliar de aproximadamente 0,5 mm², tomados de la zona de transición entre el tejido sano y enfermo. Los desinfectamos por inmersión en solución de hipoclorito de sodio y alcohol al 70% durante un minuto”, explica Jacqueline Quiñones.
Durante los análisis de laboratorio, los expertos encontraron en las tres zonas evaluadas siete graves enfermedades, cuyos hongos, llamados también agentes causales, fueron identificados como: Alternaria sp., Curvularia sp., Fusarium sp., Micelia sterilia sp., Oidium sp., Penicillium sp. y Nigrospora sp., este último nuevo para el zapallo.
El hongo de mayor impacto es el Fusarium sp., responsable de una brusca marchitez en la planta que incluso puede causarle la muerte, pues corta transversalmente sus haces vasculares.
“Estas enfermedades interfieren en el desarrollo y producción de los cultivos, que en la mayoría de casos presentan síntomas reflejados en hojas, tallos y frutos”, asegura el profesor Sanín Ortiz, director de la investigación.
El nuevo hongo llamado Nigrospora sp. ocasiona en las plantas lesiones cloróticas (cambios de color) y necróticas (muerte de células), que aumentan considerablemente de tamaño y se extienden desde los márgenes de la hoja hacia el centro, invadiendo significativamente el tejido.
“Este hongo aún no está reportado como patógeno para Cucurbita moschata Duch, pero en el análisis se encontró presente en altos niveles bajo condiciones de campo y demostró tener graves incidencias en las muestras de patogenicidad”, agrega el docente de la UN.
Los investigadores señalan que el estudio sienta un precedente sobre las enfermedades del zapallo, y les abre el camino a los científicos del país para desarrollar productos fungicidas y controladores de plagas.
Lea el artículo completo en UN Periódico:
http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/article/encuentran-daninos-hongos-en-zapallo.html
(Por: Fin/jcr/feb/lrc)N.° 534