Educación
¿En qué van las relaciones internacionales en 200 años?
Un recorrido histórico por las relaciones internacionales durante estos 200 años es lo que verán los asistentes a la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán, que inicia este próximo 18 de agosto.
Bogotá D. C., 05 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–La Cátedra, que este segundo semestre estará a cargo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, busca presentar la evolución de las relaciones internacionales y explicar y reflexionar sobre los procesos de transformación del entorno, los diferentes actores internacionales, las formas de relacionarse y la aparición del terrorismo, entre otros.
Temas
- Inauguración, América Latina 200 años de reconocimiento internacional.
- Herramientas de análisis para las relaciones internacionales.
- Sistema internacional y orden bipolar.
- Posguerra fría, el mundo después del 11 S y la seguridad.
- Derecho Internacional y global.
- Configuración de los actores internacionales.
- Instituciones internacionales y regionales.
- La agenda internacional y políticas públicas.
- Relaciones sur-sur y BRIC.
- Colombia y sus relaciones internacionales.
La inauguración y las sesiones se realizarán en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda del Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas Rogelio Salmona, bajo la coordinación del profesor Gustavo Adolfo Puyo, de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Inscripciones
- Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia: Cátedra Jorge Eliécer Gaitán “Relaciones Internacionales: 200 años de reconocimiento internacional”, código SIA 2024582.
- Particulares. Preinscripción: Del 12 al 19 de agosto (cupos limitados). Inscripción: Entregar recibo de consignación por $138.450 y fotocopia del documento de identidad en la oficina de la cátedra, Edificio Manuel Ancízar, oficina 1014. Teléfono 316 5000, extensión 16460, Correo electrónico: catedragaitan_nal@unal.edu.co
(Por: Fin/evm/csm)N.° 151