Educación
En octubre, Medellín hablará de arquitectura y urbanismo
Las facultades de Arquitectura de varias universidades de Medellín y otras instituciones se unen para realizar en octubre, actividades académicas y de ciudad sobre arquitectura y urbanismo.
Medellín, 13 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Las jornadas, que se realizarán en diferentes espacios de la ciudad y que convocan a estudiantes y ciudadanos, contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales, quienes también estarán en la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en Medellín entre el 11 y el 17 de octubre.
Actividades que se enmarcan en el proyecto de la Alcaldía de Medellín, Ciudad Abierta, que busca generar espacios de ciudad en los que se pueda analizar desde diferentes ámbitos, el patrimonio arquitectónico y el desarrollo urbanístico de la ciudad.
En este proyecto participan la UN en Medellín y las universidades Pontificia Bolivariana, San Buenaventura, Santo Tomás y Colegiatura Colombiana, y cuenta con el apoyo de otras entidades como el Centro Colombo Americano, el Museo de Arte Moderno, entre otros.
“La UN en Medellín tiene preparadas para este proyecto varias iniciativas, entre ellas la muestra del Salón de Octubre, el lanzamiento de la exposición fotográfica de la arquitecta Cristina Vélez, relacionada con la arquitectura del movimiento moderno en Medellín y la coordinación del proyecto Caminar la Ciudad”, dijo el arquitecto Carlos Pinto Santa.
Agregó que el Salón de Octubre es un proyecto de la UN, en el que participan las facultades de arquitectura de Bogotá, Manizales y Medellín y en el que los estudiantes realizan una muestra de los mejores trabajos y que tiene como finalidad integrar y evaluar los procesos pedagógicos y el desarrollo de propuestas innovadoras en torno al desarrollo arquitectónico y urbanístico.
“Este año la UN en Medellín es la anfitriona, tenemos como invitados especiales a arquitectos de Brasil, durante el Salón de Octubre se hará un ‘Workshop’, una intervención urbana realizada con los estudiantes de la facultad y que tendrá en cuenta la temática de la VII Bienal Iberoamericana, relacionada con una arquitectura incluyente”.
Respecto al proyecto Caminar la Ciudad, explicó que es coordinado por la Sede Medellín, pero recoge a todas las facultades de Arquitectura de la ciudad. “El proyecto ya inició, es un evento preparatorio del que van a surgir unos guías urbanos y se van a realizar unos itinerarios inéditos que serán difundidos en los estudiantes de secundaria de la ciudad, al igual que cuatro puestas en escena de lo que se produzca en unos talleres que se constituyeron en el curso de Caminar la Ciudad”.
Las actividades se realizarán durante todo el mes, sin embargo el 8 de octubre, denominado como el Día A, será la fecha de encuentro para que todos los expertos internacionales hablen acerca de las miradas y tendencias de la arquitectura y el urbanismo en el país y en el mundo.
Carlos Pinto Santa destacó la importancia de realizar actividades de ciudad que reúnan a académicos, arquitectos, estudiantes y comunidad en general en torno a la arquitectura, puesto que esta ha jugado un papel fundamental para la sociedad a través de las transformaciones urbanas.
(Por: Fin/grp/feb/vbr)N.° 255