Educación
En busca de la recuperación de la memoria caldense
Recuperar, conservar y difundir las ideas filosóficas y culturales que se generaron en Caldas a lo largo del siglo XX, y el patrimonio cultural inmaterial, es el propósito del Seminario CIFCCA.
Manizales, 27 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–En su primera versión el Seminario sobre Conservación de las Ideas Filosóficas y Culturales de Caldas (CIFCCA), organizado por estudiantes de los programas de Administración de Empresas y Gestión Cultural y Comunicativa de la UN en Manizales, la Cátedra Unesco y el pregrado de Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, contó con la participación de los historiadores caldenses Otto Morales Benítez y Hernando Salazar Patiño.
Según Jhon Alexander Isaza Echeverry, organizador de CIFCCA y estudiante de la UN en Manizales, este espacio fue el resultado del “trabajo que veníamos realizando mis compañeros y yo en filosofía colombiana y nos dimos cuenta que había un vacío en ese tema, especialmente en la filosofía caldense, y es que si bien sabemos que hay personajes aislados que han tenido en cuenta el trabajo que otros han realizado en literatura, filosofía, cultura, ha sido un trabajo independiente y cerrado”.
“Por eso decidimos –continuó– hacer el lanzamiento de este seminario para empezar a recibir colaboración con respecto a información y datos. Hay mucha gente que tiene guardados textos inéditos de personas importantes del departamento, entonces queremos llamar la atención para salvar esas cosas y que puedan ser mostradas al público”.
Durante la jornada, Morales Benítez habló acerca de los Fundamentos de la permanencia de los Morales en el Gran Caldas; Salazar Patiño de Tiempos revistas y generaciones; Olympo Morales, también conferencista invitado, sobre Morales Benítez, referente obligado para la comprensión de los valores del Gran Caldas, y el grupo CIFCCA, quienes igualmente hicieron referencia a sus investigaciones.
“Esta idea es apoyada por la Cátedra Unesco, porque nació desde los estudiantes. Es muy interesante porque, como lo expresaron los historiadores, la memoria de Caldas no se puede perder (…), además es muy interesante que todos los estudiantes de la Universidad tuvieran esa inquietud de conservar las ideas de las personas que nacieron antes que ellos y estudiarlas”, expresó Fabio Rincón Cardona, director de la Cátedra Unesco de la UN en Manizales.
Además de llevar a cabo el seminario, en el segundo semestre se efectuarán talleres en torno a este tema, como el pensamiento colombiano y las ideas filosóficas y culturales de Caldas.
)N.° 610