Educación
En América Latina, ¿otros mundos posibles?
El seminario internacional ¿Otros mundos posibles? propone construir alternativas a problemáticas sociales, económicas, políticas y ambientales en Latinoamérica.
Medellín, 11 de mayo de 2011 — Agencia de Noticias UN-Esta iniciativa, en la que participan expertos nacionales e internacionales, representantes de organizaciones sociales y comunidad en general, busca analizar las políticas de los gobiernos alternativos en América Latina, visibilizar las propuestas desde los movimientos sociales y discutir conceptos alternos de democracia, desarrollo y economía social.
‘¿Otros mundos posibles? Construcción de políticas alternativas desde gobiernos y movimientos sociales en América Latina’ es liderado por la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín.
El decano de la facultad, Renzo Ramírez Bacca, resaltó la importancia de estos espacios en los escenarios académicos. “Las universidades públicas no solamente tienen la misión de formar profesionales e investigadores en distintas disciplinas, sino que cumplen la función de fomentar debates sobre el estado de la sociedad y desarrollar propuestas alternativas ante posibles crisis”.
En esta jornada, que se llevará a cabo hasta el viernes 13 de mayo, se abordarán, entre otros temas, asuntos relacionados con desigualdad y pobreza en América Latina, capitalismo, modelo energético y orden global, economías del cuidado, economía social y solidaria y construcción de democracias alternativas.
El evento cuenta con la participación de Klaus Meschkat, de la Universidad de Hannover (Alemania); Andrés Antillano, de la Universidad Central de Venezuela; Patricia Chávez, de la Universidad Mayor de San Andrés La Paz (Bolivia); Pablo Ospina, de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); Elmar Altvater, de la Universidad Libre de Berlín (Alemania), y Daniel Hawkins, de la Escuela Nacional Sindical de Australia, entre otros invitados.
Durante la sesión del viernes 13 de mayo se realizará un foro de debates abierto a las organizaciones sociales y a la comunidad universitaria.
El seminario es organizado por el semillero de investigación Alternativas de Sociedad, y cuenta con el respaldo de la Fundación Rosa Luxemburg, que por primera vez apoya un evento público en Colombia.
(Por: Fin/grp/lmp/vbr)N.° 840