Economía & Organizaciones
Empresarios de plásticos y metalmecánica innovarán en sus procesos
Tras la convocatoria de la Alcaldía local de Kennedy, gerentes de Pymes se preparan para “innovar" en producto, proyecto y gestión, gracias a un convenio entre la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la U. N.
Bogotá D. C., 05 de septiembre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Se trata de un proyecto para capacitar a cien Pymes (pequeñas y medianas empresas) en materia de innovación. En esta ocasión, el llamado fue para los empresarios de los sectores de plásticos y metalmecánica de la localidad de Kennedy.
“Estudiamos los sectores de Bogotá que tienen mayor participación de Pymes, en los cuales se veía más requerimientos de apoyo. Pues gran parte del tejido empresarial de esta zona está enfocado en la transformación de polímeros”, señala Hernán Ceballos, funcionario de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
De hecho, la representante de productividad de la localidad de Kennedy, Zulma Espinosa, sostuvo que se espera que la localidad sea reconocida en temas de producción de elementos plásticos. En este sentido, este proyecto significa la primera oportunidad para que los empresarios se encuentren con el apoyo del Gobierno local y el conocimiento de la Universidad Nacional de Colombia, en un proceso de fortalecimiento de sus empresas.
Todo se trata de “innovación”
En particular, el profesor Héctor Cifuentes de la U. N. (director del proyecto) habló sobre la importancia de realizar transformaciones que pueden ser radicales, en productos o procesos productivos.
“Desarrollamos actividades de apoyo a la manufactura, porque evidentemente si no se transforman continuamente estos aspectos básicos, siempre se va a estar rezagado en un mundo que está en cambio constante”, puntualizó.
También añadió que su objetivo es que cada uno de los empresarios, de la mano de un ingeniero de la U. N., comprenda el concepto de estar innovando en producto, proyecto y gestión.
César Reyes, líder de la empresa Archivos y Carpetas de Colombia Ltda., aseguró que espera obtener información y capacitación para producir nuevos productos e innovar los que ya se producen en la compañía.
“Queremos exportar productos que manejamos en Colombia y que están siendo saturados en el mercado nacional, ya sea por contrabando o productos chinos”, puntualizó el emprendedor.
En el mismo sentido, se expresaron los empresarios Paulino y Paulo Rueda, quienes manejan una empresa familiar de plásticos. Señalaron que, en materia de innovación, reconocen que en la calidad primaria es difícil competir, porque se produce sin valor agregado.
“La competencia se volvió feroz, entonces tenemos que buscar métodos productivos para acceder a un nicho del mercado diferente donde haya posibilidades de competir”, aseguró Paulino Rueda.
Paulo Rueda comentó que en la reunión se dieron cuenta que varios empresarios piensan lo mismo, y ahora se da la posibilidad de contar con un ingeniero en cada una de las cien empresas que resulten beneficiadas. Añadió que todos tienen ideas que no se han podido realizar por falta de recursos, y los expertos pueden ayudar a materializarlas.
“Lo importante es que puedan tener mejores prácticas empresariales y procesos productivos, y que puedan ver cómo con pequeños cambios pueden mejorar en los procesos de producción”, puntualiza Liliana Pulido, subdirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Añade que resulta importante que también se pueda establecer una red en la que unos a otros se apoyen, e implementen los conocimientos aprendidos.
(Por: Fin/LL/sup/arm)N.° 25