Economía & Organizaciones
Emprendimiento agroindustrial, apuesta de reincorporados
La Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales acompaña a 32 exintegrantes de grupos al margen de la ley en la identificación de iniciativas de negocio, a partir de sus vocaciones productivas y de sus capacidades de trabajo.
Manizales, 25 de octubre de 2018 — Agencia de Noticias UN-En este sentido, la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Institución realiza con ellos un proceso pedagógico para que reconozcan sus capacidades y potencialidades, con el fin de aprovecharlas en función de un proyecto colectivo, en este caso de piscicultura y cultivo de caña.
Ricardo Hoyos Giraldo, administrador de empresas y formador del Consultorio Administrativo de la U.N. Sede Manizales, precisó que con esta formación se crearía una empresa agroindustrial que les permita a los reincorporados no solo emplearse sino generar desarrollo económico para la región de Caldas.
“Acompañar a esta población en el proceso de reincorporación a la vida civil es uno de los propósitos de la U.N. con el apoyo de entidades del Estado, al fomentar el emprendimiento y la innovación para su beneficio”, manifestó.
Emprendimiento rural
El profesor Pablo Felipe Marín Cardona, director de la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la U.N. Sede Manizales, detalló que los exintegrantes de grupos al margen de la ley recibirán hasta diciembre el programa de emprendimiento rural.
“No se trata solo de sensibilizarlos o de iniciar o promover emprendimientos, sino que se busca acompañarlos en su consolidación hasta que puedan formar empresa”, manifestó el docente.
Por eso se trabajarán talleres didácticos de ideación, despertar creativo y propuestas de valor, con el objetivo de que puedan trabajar en equipo.
Además la formulación y organización de su proyecto productivo de piscicultura y cultivo de caña, que nació precisamente por sus conocimientos empíricos, será elaborado por el Equipo para el Desarrollo de la Capacidad Empresarial (Edece), conformado por docentes de la Facultad de Administración.
“Se debe aclarar que la U.N. no estableció el emprendimiento ni el proyecto a realizar, pues ellos, a partir de sus vocaciones, decidieron en qué enfocarse para empezar esta formación”, dijo el profesor Marín Cardona.
Apoyo financiero
Finalizada la etapa formativa, esta comunidad presentará el proyecto productivo agroindustrial a diferentes instituciones que posiblemente estén dispuestas a aportar los recursos para impulsarlo y financiarlo.
Por ejemplo la Agencia Colombiana para la Reincorporación y Normalización (ARN) ya expresó un interés de financiar la iniciativa de estos 32 reincorporados, quienes se encuentran en proceso de normalización y de reinserción a la sociedad civil.
“Estas personas, provenientes del Alto Occidente de Caldas –Riosucio, Filadelfia, La Merced, Marmato y Supía–, tienen la oportunidad de hacer una nueva vida, pensando en su bienestar y en el de las comunidades”, expresó el profesor Germán Albeiro Castaño Duque, director del Grupo de Trabajo Académico Cultura de la Calidad en la Educación, de la U.N. Sede Manizales.
El grupo académico trabaja de manera articulada con el proyecto de formación empresarial, y además en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, viene proyectando estrategias educativas que le apuntan al desarrollo de estas comunidades.
Para comienzos de diciembre se tiene prevista la clausura de esta primera formación de emprendimiento rural en Riosucio, aunque la meta es llegar a otros municipios del departamento afectados por el conflicto armado.
(Por: fin/JDMP/MLA/LOF)N.° 466