Economía & Organizaciones
Emprendedor mejora producción de jabones con apoyo de la UNAL
En la vereda Los Laureles, del municipio fronterizo de Cravo Norte (Arauca), Luis Alberto Nieves Alfonso perfeccionó la técnica artesanal para producir jabones que heredó de su padre.
Orinoquia, 27 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-Luis Alberto Nieves Alfonso comparte su experiencia con la transferencia de conocimiento recibida por la UNAL. Fotos: Extensión UNAL Sede Orinoquia.


En las capacitaciones recibidas por la UNAL se aprenden técnicas para huertas caseras y elaboración de productos lácteos.


El emprendedor compartió su experiencia poniendo en práctica los conocimientos que recibió en 2019 en las capacitaciones dadas por profesionales de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia.
“Me gusta recibir información e ideas para mejorar mi trabajo, por eso participé en una capacitación en la que los ingenieros de la Universidad nos enseñaron a hacer huertas caseras y a elaborar productos derivados de la leche”, recuerda Luis Alberto.
Él aprovechó la presencia institucional de la UNAL en la región y le pidió al equipo académico que le diera ideas para mejorar su técnica en la elaboración de jabón artesanal, un oficio que aprendió de su padre cuando era niño.
Después de recibir la capacitación, junto con su esposa y su hijo se han dedicado combinar las actividades agropecuarias diarias con la elaboración y comercialización de yogur natural, bocadillo, y el jabón artesanal Chavelita, que venden a sus vecinos y habitantes de las veredas más cercanas.
“La labor que hacemos en esta pequeña empresa me permite darle ejemplo a mi hijo y a las demás personas de que con dedicación sí es posible hacer lo que nos proponemos; seguiré abierto a recibir todo el conocimiento que nos pueda brindar la Universidad para aprovechar mejor los recursos que tenemos en esta región”, agregó.
En medio de las dificultades climáticas y las limitaciones del servicio de energía eléctrica en su finca, Luis Alberto comenta que semanalmente logra elaborar 200 yogures y dulces, y 300 unidades de jabón.
No obstante, su aspiración es seguir capacitándose y lograr el presupuesto que le permita hacer un mejor empaque para su jabón y posicionarlo en otros lugares fuera del municipio.
Según Ana María Romero, coordinadora del proceso de Extensión de la UNAL Sede Orinoquia, “las capacitaciones que menciona Luis Alberto formaron parte del proyecto ‘Sistemas agropecuarios sustentables en el municipio de Cravo Norte’, desarrollado mediante un acuerdo entre la UNAL Sede Orinoquia y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Colombia, en las veredas Los Laureles y El Corozo, con la participación de 28 familias conformadas por 90 personas”.
Con esta experiencia, la UNAL Sede Orinoquia invita a participar en las actividades de transferencia de conocimiento que se realizan desde la Extensión, la Investigación y la Formación como apoyo a las comunidades de su zona de influencia, para contribuir a proporcionarles herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida.
“Como parte de nuestras funciones misionales, en la Sede Orinoquia seguimos con la gestión de recursos para ampliar la cobertura a más comunidades y apoyarlas con proyectos acordes con sus necesidades y capacidades”, agregó la coordinadora Romero.
(Por: fin/LIAG/MLA/LOF)N.° 865